Las autoridades del pequeño territorio caribeño justificaron este miércoles el plan de recuperación ante el hecho de que el 75 % de los arrecifes de sus costas sufren un grave deterioro.
Estudios recientes llevados a cabo por la Unidad de Manejo de la Zona Costera (CZMU, en inglés) y el Centro de Manejo de Recursos y Estudios Ambientales (CERMES, en inglés) mostraron el preocupante deterioro de los arrecifes.
Una de las consecuencias es la disminución de los peces que viven en las áreas de arrecifes de coral, según denunció el ministro de Asuntos Marítimos y Economía Azul de Barbados, Kirk Humphrey.
El funcionario dijo que el arrecife también se vio afectado -en forma de contaminación- por la ceniza volcánica, tras la erupción del volcán La Soufriere en abril en San Vicente y las Granadinas.
PLANTACIÓN DE CORALES
Para conmemorar el Día Mundial de los Océanos, bajo el tema "El océano, vida y medios de subsistencia", esa agencia gubernamental participó en una iniciativa para plantar 50 corales en el área de Carlisle Bay, donde los cruceros anclaron durante buena parte del año pasado causando graves daños.
Humphrey acompañó a miembros del equipo de biólogos y pescadores que participan en el plan para replantar el coral en Carlisle Bay, por primera vez en la historia de la isla caribeña.
El equipo, que incluía al director de CZMU, Leo Brewster; la directora de la Oficina de Pesca, Joyce Leslie, y el director de CERMES, Patrick McConney, apostó por nuevas iniciativas para devolver el esplendor a los corales.
Todos esperan que estas iniciativas, una vez implementadas, representen cambios significativos en el espacio marino que rodea a los corales.
El estudio realizado por los científicos en los arrecifes indica que se necesitaría mucho más que replantarlos para volver a la situación previa.
PROHIBICIÓN DE FONDEAR
Una de las iniciativas implica que ya no se permita que los cruceros fondeen en la costa oeste de Barbados -la más afectada-, en un esfuerzo por proteger el arrecife de coral y los ecosistemas marinos, muy sensibles en ese espacio.
Sin embargo, en Carlisle Bay, área conocida por ser lugar habitual de anclaje, los cruceros podrán fondear en "circunstancias excepcionales" previa consulta con las autoridades.
Humphrey dijo que a los cruceros que utilizan el llamado sistema de posicionamiento dinámico, que les permite permanecer estables en un punto sin anclar, podrán acercarse a la costa oeste.
"Por parte del Gobierno debe haber un seguimiento más frecuente y coordinado de los cruceros. Trabajaremos más estrechamente con la Guardia Costera y vigilaremos nuestro tráfico marítimo", indicó el funcionario.
ORIENTACIÓN DE ÁREAS PERMITIDAS
Además, la CZMU desarrolló un folleto para brindar orientación sobre los procedimientos de autorización y las áreas de anclaje para todas las embarcaciones que llegan a Carlisle Bay.
Barbados también está a punto de embarcarse en un plan especial marino a través de un trabajo en curso con la organización Nature Conservancy. "Eso nos permitiría planificar el espacio marino y hacer un uso adecuado del espacio", dijo Humphrey.
Joyce Leslie, jefe de la Oficina de Pesca de Barbados, dijo -por su parte- que un cambio en el reglamento de ordenación pesquera está atrasado desde que el primero se estableció en 1998.
Y adelantó que las futuras restricciones sobre la pesca incluirán la reducción del tamaño de las redes utilizadas para ciertas especies de peces. "También buscamos prohibir el daño a los mamíferos marinos en nuestro entorno marino. Queremos establecer tamaños mínimos, especialmente para la captura de delfines", agregó Leslie.
La información sobre el estudio y el borrador del Plan de Manejo Integrado de la Zona Costera se puede encontrar en el sitio web de CZMU.