"Ya cumplí con lo que tenía que cumplir" para el retorno Zelaya a Honduras: Porfirio Lobo

"Yo ya cumplí lo que tenía que cumplir, (que) es abrir los espacios para que él (Zelaya) ingrese cuando así lo considere y, una vez aquí, cuidarlo como se cuida a los expresidentes", expresó Lobo.

Etiquetas: 

00023426-original.jpeg

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo.

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, dijo hoy que cumplió con lo que le correspondía para propiciar el regreso al país del exgobernante Manuel Zelaya, derrocado el 28 de junio de 2009, a quien volvió a garantizar protección una vez que pise suelo hondureño.

"Yo ya cumplí lo que tenía que cumplir, (que) es abrir los espacios para que él (Zelaya) ingrese cuando así lo considere y, una vez aquí, cuidarlo como se cuida a los expresidentes", expresó Lobo a los periodistas en Villanueva, en el norte de Honduras, durante una gira de trabajo.

Lobo argumentó que haber sido gobernante significa "haber tenido la confianza de un pueblo", algo que "merece respeto y consideración".

Zelaya, quien reside en República Dominicana en calidad de huésped desde enero de 2010, es esperado en Honduras el próximo 28 de mayo, según anunció ayer el subcoordinador del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), Juan Barahona.

El propio exmandatario habló el miércoles en Managua, donde participa en el Foro de Sao Paulo, de su posible regreso a Honduras en los "próximos días", sin precisar fecha pero supeditándolo a la concreción de una serie de exigencias, entre ellas la protección a sus derechos humanos y los de sus seguidores, incluidas en un acuerdo que se negocia con la mediación de Colombia y Venezuela.

Lobo aseveró este viernes que "ningún hondureño tiene por qué estar fuera de su nación", y agradeció a todos los que han contribuido al proceso de reconciliación nacional que impulsa su Gobierno, lo que, resaltó, "demanda" que no se le nieguen derechos "a nadie".

El mandatario hondureño abogó nuevamente por la reconciliación nacional con el argumento de que seguir en la confrontación perjudica a Honduras, un país que se dividió política y socialmente tras el derrocamiento de Zelaya, ocurrido cuando promovía una consulta popular para reformar la Constitución pese a tener impedimentos legales para ello.

Lo importante "es que en Honduras tratemos de olvidar lo que pasó" porque "estarnos revolcando en las confrontaciones no nos lleva a nada bueno", sino más bien traer perjuicios como "ahuyentar las inversiones", argumentó Lobo.

"Yo les garantizo a ustedes (que) Honduras va a seguir su camino normal, de orden de confraternidad y de atracción de la inversión extranjera que tanto" requiere, expresó el gobernante, quien considera que para que su país crezca deben invertir "los de afuera" y "los de adentro" también.