"China y la India son socios en la cooperación y no rivales en competencia. Hay espacio suficiente en el mundo para el desarrollo de ambas y hay áreas suficientes para cooperar", dijo Wen en un cónclave de empresarios de ambos países desarrollado en Delhi.
Citado por las agencias indias IANS y PTI, el primer ministro chino cifró en 16 mil millones de dólares el valor de los acuerdos entre compañías chinas e indias que se han preparado para su firma durante esta visita, en la que le acompañan unos 400 empresarios.
Wen llegó a Delhi para una estancia de tres días en la que la India espera apuntalar el comercio bilateral, cimiento de unas relaciones complicadas entre los dos países que, en palabras de la secretaria india de Exteriores, Nirupama Rao, "no pueden permitirse el lujo" de ser rivales.
Rao, acompañada del viceministro de Comercio e Industria, Jyotiraditya Scindia, recibió a Wen en el aeropuerto.
El pragmatismo impera en la visión india de su vecino y también gigante asiático, que es actualmente su segundo mayor socio comercial (tras la UE), y con el que confía alcanzar este año los 60 mil millones de dólares de intercambios.El primer ministro chino, que tendrá mañana sus contactos oficiales con las autoridades indias, dedicó el día hoy a visitar
una escuela de Delhi y hablar ante el foro empresarial organizado por las tres principales cámaras de comercio indias.
"Abriéndonos mercados, seremos economías más dinámicas y podemos apoyar nuestros respectivos desarrollos económicos", dijo Wen a los hombres de negocios.
Segunda visita de Wen desde 2005, en aquella ocasión los dos países más poblados del planeta, acordaron ser socios y han pasado de los 18 mil 700 millones de dólares de volumen comercial ese año, a 42 mil 440 millones en el ejercicio fiscal 2009-10 y 49 mil 840 millones acumulados entre enero y octubre pasados, según cifras oficiales.
La India espera equilibrar una balanza cada vez más favorable a China -a la que ha exportado este año por valor de 17 mil millones de dólares mientras ha importado algo más de 32 mil 800 millones- obteniendo mejor acceso para sus productos más competitivos, como los agrícolas y farmacéuticos y los servicios de IT, según dijo esta semana el portavoz indio de Exteriores, Vishnu Prakash.
Como expuso Prakash, la India le ha puesto a Wen una "alfombra roja" y confía en sacar adelante "una serie de acuerdos", que no concretó, para impulsar el comercio, "cimiento" fundamental de las relaciones sino-indias.
"Ofreceremos más plataformas para los productos indios en China", aseguró Wen hoy y mencionó, en concreto, los tres sectores de interés aludidos por Prakash.
El primer ministro aseveró que China se toma "en serio" la preocupación india por el desequilibrio en el comercio mutuo y que tratará mañana con su homólogo indio, Manmohan Singh, "vías para incrementar sustancialmente" los intercambios.
La India espera atraer más inversiones chinas, particularmente en la industria manufacturera y en el desarrollo de infraestructuras, sector este último en el que el Gobierno de Singh ha decidido gastar un billón de dólares en el plan quinquenal 2012-2017.
De momento, la IANS informó, citando a fuentes del entorno negociador, de tres grandes acuerdos del Banco Chino de Desarrollo con el indio ICICI y dos compañías del Grupo Reliance, por un valor que ronda los 7 mil millones de dólares.
Junto a otra serie de acuerdos, sobre todo financieros y de equipamiento, la Federación de Cámaras Indias de Comercio e Industria (FICCI) suscribió un memorando de entendimiento con la Cámara China de Comercio.
Enfrentados en una guerra en 1962, la frontera común sigue en disputa y la rivalidad entre las dos potencias emergentes de Asia se alimenta del apoyo que China sigue dando al principal enemigo de la India, Pakistán, que Wen visita justo después.