"Hemos llegado a un punto de inflexión en la crisis pese a que todavía somos conscientes de nuestra fragilidad", ha afirmado Herman Van Rompuy en un debate sobre los resultados de la última cumbre con los eurodiputados.
El presidente permanente del Consejo Europeo ha señalado que "se necesita una estrategia a corto y largo plazo de crecimiento y para el empleo", una hoja de ruta en que los Veintisiete estuvieron de acuerdo en sus conclusiones de la cumbre del 1 y 2 de marzo.
"Hay que seguir haciendo esfuerzos de consolidación fiscal y de estímulo del crecimiento y empleo", ha dicho, destacando que ambos objetivos "no pueden ser contradictorios".
Van Rompuy dijo que "gracias a las medidas de consolidación fiscal", el BCE se siente "más tranquilo" a la hora de inyectar liquidez.
Sobre Grecia, Van Rompuy ha respondido señalando a los que consideran "que la zona del euro impone políticas de austeridad a Grecia" que sin el apoyo de la zona del euro con sus planes de rescate y las quitas del sector privado "la situación de Atenas sería aún peor".
"Lo que es cierto es que Grecia también necesita una agenda de crecimiento a largo plazo", ha afirmado Van Rompuy, que ha destacado que la UE "apoya los esfuerzos que está realizando" el país heleno.
Van Rompuy ha finalizado su intervención en el debate en la Eurocámara explicando las conclusiones de los Veintisiete respecto a la ampliación de Schengen y la postura comunitaria para la adhesión de Serbia y la ayuda humanitaria a Siria.