Los investigadores dirigidos por Toshichita Iizumi elaboraron por primera vez un mapa del mundo que indica las repercusiones de los fenómenos "El Niño" y "La Niña" en los cultivos de maíz, arroz, trigo y soja.
Ambos fenómenos aparecen en intervalos irregulares e influyen el clima en amplias partes del mundo. En el caso de "La Niña", las repercusiones son predominantemente negativas en las cosechas, según los investigadores.
Hasta 2050 se calcula que la demanda de maíz, arroz, trigo y soja aumentará en entre un 100 y 110 por ciento en comparación con 2005, escriben los autores del estudio.
La producción global en las próximas cuatro décadas debe crecer entre un 2.2 y un 2.4 por ciento anual para poder hacer frente a la demanda, señala Iizumi, del instituto nacional de investigación medioambiental y agraria de Tsukuba, en Japón.
Para alcanzar ese objetivo es importante conocer y utilizar las consecuencias de esos fenómenos climáticos, adaptando por ejemplo los momentos de siembra o el tipo de cereal sembrado.
Hasta ahora se conocían las repercusiones regionales de esos fenómenos en las cosechas, pero no las consecuencias a nivel global.
El nuevo mapa muestra las repercusiones de "El Niño" y "La Niña" en las cosechas de maíz, arroz, trigo y soja entre 1984 y 2004. Según ese estudio, "El Niño" tuvo por ejemplo consecuencias negativas en el cultivo de maíz en el sureste de Estados Unidos, China, el este y oeste de África y en Indonesia. También hizo caer las cosechas de soja en India y parte de China.
Sin embargo, mejoró las cosechas de maíz en Brasil y Argentina. En total, "El Niño" provocó un aumento de la cosecha en entre el 30 y el 36 por ciento de las superficies cultivables en todo el mundo y con ello tuvo más efectos positivos que negativos en esas regiones agrarias.
En el caso de "La Niña" las cosechas cayeron en entre un 9.0 y un 13 por ciento de la superficie cultivable y aumentaron en entre un 2.0 y un 4.0 por ciento.
Sin embargo, los expertos no detallaron la cuantía exacta del efecto de esos fenómenos climáticos en las cosechas. (DPA)