Tribunal UE confirma multa a Intel por 1,060 millones de euros

El Tribunal General de la Unión Europea confirmó hoy la multa de 1,060 millones de euros (1,350 millones de dólares) que la Comisión Europea impuso en 2009 a Intel por obstaculizar la competencia, rechazando un recurso interpuesto por la empresa fabricante de chips.

Etiquetas: 

El Tribunal General, con sede en Luxemburgo, desestimó completo la apelación presenta por Intel y determinó que la multa impuesta por la Comisión Europea fue "apropiada".

Según las investigaciones de la Comisión, entre 2002 y 2007 Intel ofreció rebajas a los fabricantes de computadoras para que sólo comprasen sus chips, en lugar de los procesadores de su competidor AMD. Con dicha práctica habría intentado expulsar del mercado a su único competidor relevante.

"Intel perjudicó a millones de consumidores europeos al intentar durante muchos años de forma deliberada impedir la entrada de la competencia en el mercado de chips", afirmó en 2009 la entonces comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes.

La Comisión también determinó en 2009 que Intel sobornó a grandes superficies, como Media Markt, para que dejasen de vender los productos de sus competidores.

"Intel intentó ocultar la naturaleza anticompetitiva de sus prácticas y llevó a cabo una amplia estrategia para exluir a AMD de los canales de ventas más importantes", justificó hoy el Tribunal General su decisión.

"Ninguno de los argumentos esgrimidos por Intel sustenta que la multa impuesta fuera desproporcionada", agrega la corte, que señala que en realidad la sanción impuesta estaba "en la parte baja de la escala" al suponer un 4,15 por ciento de la facturación anual de Intel.

La Comisión Europea puede imponer a una empresa multas de hasta el 10 por ciento de su facturación global.

Intel todavía puede apelar la decisión de hoy ante la más alta instancia, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. (DPA)