S&P eleva la calificación crediticia de Estonia de cara a su adhesión al euro

La agencia de medición de riesgos Standard & Poor's elevó hoy la calificación crediticia de Estonia a largo plazo en divisa extranjera y nacional de la categoría A- a la A, y la de a corto plazo de la A-2 a la A-1, con pronóstico estable.

00008459-original.jpeg

Standard & Poor's.

S&P basó este paso en la decisión de los ministros de Finanzas de la Unión Europea, Ecofin, de admitir a ese país báltico en la zona del euro a partir del 1 de enero de 2011, con lo que se convertirá en el décimo séptimo miembro de la misma.

La entrada del país en la zona euro deberá "reducir los riesgos para el tipo de cambio de la divisa y facilitar el acceso de Estonia a los mercados europeos de capital", según un comunicado de S&P.

La agencia de calificación de riesgos destaca que "Estonia ha demostrado que posee la flexibilidad económica, fiscal y del mercado de trabajo necesaria para superar las limitaciones que conlleva la pertenencia a la unión monetaria".

Según la Comisión Europea, Estonia es el único de los nueve socios comunitarios aspirantes al euro -Bulgaria, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia- que ha alcanzado los requisitos necesarios.

Para ingresar en la unión monetaria se exige a los candidatos unas finanzas públicas saneadas, estabilidad de precios y del tipo de cambio, la convergencia de los tipos de interés a largo plazo y que la legislación nacional sobre asuntos monetarios sea plenamente compatible con los tratados europeos, en particular en lo referente a la independencia del banco central nacional.

La ampliación de la zona euro se tratará en la próxima cumbre de los líderes europeos, que se celebrará el 17 de junio en Bruselas, para ser finalmente aprobada de manera formal por el Consejo en la reunión del Ecofin del 13 de julio.