“Grecia mostró con ello que está dispuesta a andar un difícil camino”, dijo ante la prensa, que fue convocada de último minuto a la Cancillería Federal en Berlín debido al resultado de la votación en Atenas.
La jefa del gobierno alemán dijo que está claro que muchos griegos ahora deberán sacrificarse pero que solo con el programa de ahorro será posible que ese país reduzca sus deudas para poder retornar a la senda del crecimiento.
“Estaremos al lado (de Grecia) con las ayudas de la Unión Europea”, afirmó. El voto es una buena noticia que hace avanzar la estabilización de Europa, afirmó Merkel.
La crisis de Grecia se agudizó en forma muy pronunciada en los últimos meses y el país empezó a acercarse de nueva en forma implacable a la quiebra estatal. Los países del euro y el Banco Central Europeo exigieron a Grecia el recorte de su gasto público como condiciones indispensable para otorgarle el dinero que el país necesita urgentemente a partir del primero de julio.
Ese país del Mediterráneo entró a la Unión Monetaria en 2001 con datos presupuestales falsos con el fin de aparentar que cumplía los requisitos para poder entrar al grupo de los países del euro.
En abril de este año, el gobierno griego hizo saber a la población que era necesario aplicar un duro paquete de ahorro. El déficit del presupuesto pública griego fue en 2010 de 10.5 por ciento y en el 2009 de 15.5 por ciento.
La deuda pública debe de ser de solo 3.0 por ciento, de acuerdo a los reglamentos de la Unión Monetaria, de otra forma se desestabiliza el eurol.