“El plebiscito es una forma de participación popular en la que pueden expresarse todas las voces y las ideas, siempre con respeto por la opinión de los demás y con la tranquilidad de poder hacerlo sin temor, sin miedo”, dijo Santos en un mensaje por radio y televisión.
Las declaraciones de Santos siguieron al fallo de la Corte Constitucional, que aprobó la realización del referéndum después de más de nueve horas de debate.
“Con esos sueños, compartidos por todos los colombianos, hemos adelantado esta negociación. Y eso es lo que se verá reflejado en el acuerdo que se someterá a refrendación”, apuntó el mandatario.
Agregó que con el “visto bueno que dio la Corte Constitucional, lo que nos falta es terminar de discutir y acordar, a la mayor brevedad, los temas que están pendientes, y entonces podremos afirmar que todo está acordado”.
“Quiero ser muy claro: El acuerdo de paz no es la solución mágica a nuestros muchos problemas. El acuerdo lo que nos permite es liberarnos de un peso, de un ancla que nos frena, que no nos deja hacer todo lo que podemos hacer juntos”, aclaró.
Hizo ver que el acuerdo “nos permite liberar todo el potencial de esta gran nación que tenemos y que somos”.
Para el mandatario “esta es una oportunidad única para cambiar el rumbo de nuestra nación –en beneficio de nuestros hijos– y dirigirla hacia un destino de paz, con más equidad, más oportunidades, mejor educación”.
Tras la decisión de la Corte Constitucional, “los invito a trabajar para construir”, como soñó Gabriel García Marquez, “una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir”.
Dijo que esta invitación también tiene que ver con un momento en “donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad; donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”.