No hay informaciones sobre cifras de muertos o heridos.
Por otra parte, el Observatorio señaló asimismo que milicianos del EI mantienen en el centro de Siria a unos 50 civiles como rehenes desde hace más de una semana. Los extremistas sunitas los capturaron al atacar la localidad de Al Mabuya, el este de la ciudad de Hama.
Los rehenes son tanto chiitas como sunitas (rama del islam al que pertenece el EI). Estos últimos al parecer se negaron a sumarse a las filas del EI. El Observatorio informó que a finales de marzo los yihadistas ya mataron en Al Mabuya a 46 civiles. Algunos fueron ejecutados, otros quemados y otros degollados.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lanzó el jueves un dramático llamamiento por la situación en Yarmuk, que según dijo enfrenta "una catástrofe humanitaria de dimensiones épicas". "El campo se refugiados cada vez se parece más a un campo de exterminio", dijo Ban.
Las 16,000 personas que viven allí, entre ellas unos 3,500 niños, son utilizados como "escudos humanos". "No podemos quedarnos mirando cómo se perpetra una masacre. No podemos abandonar a las personas de Yarmuk".
Un portavoz de las milicias palestinas dijo a dpa que están avanzando y que los extremistas controlan ya sólo un tercio del campamento. No hay confirmación independiente al respeto. En días pasados se dijo que el EI controlaba el 90 por ciento del lugar.
Mientras tanto, la Organización para la Liberación Palestina (OLP) anunció hoy que no apoyará una lucha armada por Yarmuk. La OLP quiere evitar que los palestinos entren en la guerra civil en Siria, se señala en un comunicado en Ramalá.
El texto contradice declaraciones anteriores hechas en Damasco por el enviado Ahmed Madshdalani, que había afirmado que los palestinos combatirían con el Ejército sirio contra los extremistas para expulsar al EI del campamento.
Yarmuk, donde originalmente vivían unas 150,000 personas, se encuentra aislado por el gobierno sirio desde 2013, cuando los rebeldes consiguieron tomar posiciones en el lugar, estratégicamente situado en la parte sur de Damasco. (DPA)