En sus conclusiones finales sobre el informe de ese país, el Comité expresó preocupación por el caso de Belén, una joven tucumana de 27 años condenada a ocho años de prisión por homicidio agravado por una supuesta alegación de aborto ilegal.
El caso data de 2014 y la joven aún se encuentra en prisión, explicaron los expertos.
El Comité recomendó a Argentina introducir excepciones adicionales a la prohibición del aborto que incluyan los casos de embarazos por violación, sin importar la capacidad intelectual o psicológica de la mujer.
Víctor Manuel Rodríguez Rescia es miembro del Comité:
"Yo creo que este caso impactó bastante a los miembros del Comité como para llegar a decir que se revise el caso de Belén y que se le llegue a considerar la liberación. Una recomendación general y muy específica. Esto yo nunca lo había visto en el Comité, porque entonces quiere decir que está dando un paso más allá y le dice al Estado que considere la posibilidad que a la luz del caso de Belén despenalice el aborto".
A su vez, los expertos mostraron inquietud por los índices de embarazos en adolescentes y de abortos clandestinos que han desembocado en mortalidad materna.
"No es que el Comité es liberal. El Comité no está opinando sobre abortar sin fundamento ni en términos de lo que implica desde el punto de vista religioso la decisión propia. No, lo que está diciendo el Comité es que la penalización del aborto pone en riesgo la integridad de las personas que no tienen ninguna alternativa. Lo que estamos garantizando es la integridad de las mujeres".
El Comité está compuesto de 18 expertos independientes que sirven en su capacidad personal y no representan a ningún Estado en particular.
Este año se cumple el 50 aniversario de la adopción del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.