El sacerdote Darío Echeverry, de la Comisión de Conciliación Nacional, dijo que la propuesta está consignada en un documento que plantea el diálogo como salida a la confrontación militar en el país suramericano.
“Proponemos a los candidatos presidenciales que asuman el compromiso de buscar salidas pacíficas al conflicto”, el cual deja cientos de miles de muertos y desplazados en Colombia, sostuvo el religioso.
El también secretario de la Conferencia Episcopal de Colombia, Juan Vicente Córdoba, dijo que para la Iglesia es claro que “la paz no se busca con violencia sino con diálogo”.
Colombia arrastra un conflicto armado desde hace 45 años, en el que intervienen paramilitares, rebeldes y agentes del Estado, el cual deja más de 100 mil muertos y unos tres millones de desplazados.
Echeverry informó que la gran agenda, que se ha denominado “Acuerdo Nacional de Mínimos por la Paz y la Reconciliación”, recoge el consenso de líderes cívicos y políticos de 158 municipios del país.
El documento plantea, entre otros puntos, una política que lleve a la negociación, el Estado social de derecho, transparencia de recursos públicos, alternativas productivas sostenibles y garantías de una vida digna.