Promete Mercosur trabajar por “logros ambiciosos” en Cancún

Los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) se comprometieron hoy a trabajar para conseguir “logros ambiciosos” en la Conferencia sobre Cambio Climático que comenzará en noviembre en Cancún, México.

00013989-original.jpeg

Los presidentes de Chile, Uruguay, Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y el canciller de Venezuela, posan hoy, 3 de agosto de 2010, al término de la XXIX cumbre de jefes de Estado del Mercosur, en San Juan, Argentina.

Al término de la Cumbre, los presidentes emitieron un comunicado de 42 puntos entre los cuales reconocieron que el cambio climático es uno de los desafíos ambientales más importantes del siglo XXI.

En ese contexto, señalaron su voluntad de trabajar con miras a la Conferencia de Cancún “de manera conjunta para el logro de un resultado ambicioso consensuado y equitativo, producto de un proceso transparente e inclusivo”.

Los logros de la cita en el balneario mexicano, dijeron, deberán basarse “en el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas”.

Celebraron que desde ahora haya diferentes iniciativas de los países de la región “encaminadas a abrir espacios sobre el tema de cambio climático”.

Cancún será la sede de la 16 Conferencia de la Convención Marco sobre el Cambio Climático y la Conferencia del Protocolo de Kioto que se realizarán en Cancún del 29 de noviembre al 10 de diciembre.

De hecho, antes de que se dieran a conocer los documentos finales de la Cumbre, la secretaria mexicana de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, convocó al Mercosur a respaldar un acuerdo amplio en materia de cambio climático.

La canciller subrayó “la necesidad de alcanzar un acuerdo amplio que, con imaginación y voluntad política”, equilibre los compromisos de países desarrollados y las acciones de países en desarrollo.

Este plan, dijo Espinosa en la ciudad de San Juan, a mil 200 kilómetros de Buenos Aires, debe abarcar ámbitos que están a debate, como la adaptación, mitigación, financiamiento, transferencia de tecnología, mecanismos de medición, reporte y verificación.

“Así podremos contar con reglas claras y transparentes que generen los incentivos adecuados para la acción colectiva”, señaló Espinosa ante los presidentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, y el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro.