Varela hizo el anunció inmediatamente después de ser proclamado presidente de la república por la Junta Nacional de Escrutinio, encabezada por Víctor Cucalón.
Cucalón manifestó que el acto oficial fue celebrado tras la verificación de las 40 actas circuitales, en las que Varela obtuvo el 39.1 por ciento de los votos escrutados en los comicios generales celebrados el domingo.
En ausencia del presidente de la república, Ruicardo Martinelli, quien presentó sus excusas personales, Varela ratificó su compromiso de "hacer un llamado de unidad nacional, de consensos y diálogo, que traiga paz al pueblo panameño sin distingos de partidos políticos", pero especialmente a favor de los pobres y desposeídos.
Resaltó que en las elecciones el pueblo dio una muestra de "dignidad y respeto". Sin embargo, sostuvo que a las fuerzas políticas les toca revisar los mecanismos de presión a los que fue sometida la oposición por parte del oficialismo.
Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal electoral (TE), Erasmo Pinilla, afirmó hoy que los comicios generales en Panamá, celebrados el domingo, revelan el triunfo de la conciencia popular sobre el clientelismo político y la compra de votos.
"En esta elecciones perdieron las mañas", manifestó el magistrado en alusión al comportamiento del pueblo, quien no se dejó seducir o por las campañas sucias, el engaño y la entrega de carros y hasta casas con las que grupos económicos intentaron "comprar conciencias".
Pinilla felicitó a Varela por el triunfo alcanzado y recordó que durante el proceso algunas fuerzas oscuras y perversas ejercieron presiones sobre el Tribunal Electoral, para "intentar doblegar" al supremo órgano de elecciones, sin obtener resultados.
"Todos sabemos que lejos de ser un simple triunfo, es el triunfo de la democracia electoral. Nuestro pueblo soportó estoico, valiente, decidido y en silencio la avalancha infructuosa de indolentes argucias de los políticos, campañas sucias y hasta cuatro leyes hechas a la medida para tomar ventaja de todos los adversarios", acotó.
Asimismo, Pinilla manifestó que en Panamá hay un "pueblo sabio", que demostró que "no se juega con la intuición popular" y que "la buena fama vale más que la plata y el oro".
Añadió que "la gran perdedora es la absurda racionalización a la que rinden tributo los estrategas de las campañas que apuestan al engaño, a la manipulación, al desatino inútil del exorbitado gasto en propaganda y el recurso manido y perverso de comprar la conciencia de los electores".
"En esta elecciones perdieron las mañas. En estas elecciones ganó un sentido común que viene erigiéndose sobre un andamiaje saludable que se llama credibilidad en las instituciones democráticas", frente a las sospechas y miedos a la trampa, indicó el magistrado. (DPA)