Presidenta de Chile destaca reformas cubanas para incrementar comercio

La presidenta chilena Michelle Bachelet destacó hoy aquí, en el “Seminario Empresarial Chile-Cuba: Comercio e Inversiones”, las reformas implementadas por el gobierno cubano para incrementar el comercio y las inversiones en esta nación.

Etiquetas: 

La jefa de Estado señaló en la apertura de la reunión que en el último tiempo las autoridades cubanas han realizado reformas “que han abierto interesantes oportunidades para ampliar los negocios entre los dos países”, en alusión a Chile y Cuba.

Añadió que “las reformas impulsadas por el gobierno cubano han despertado el interés de los empresarios chilenos”, en referencia a los cambios “estructurales” que implementó la administración del presidente Raúl Castro.

Detalló que el nuevo régimen de facilidades y seguridad jurídica al inversionista y la Zona Especial de Desarrollo Mariel “han abierto interesantes oportunidades para ampliar los negocios entre nuestros países”.

Bachelet señaló que se fortalecieron los instrumentos bilaterales y se conformó el Comité Empresarial Chile-Cuba, lo que sumado a la legislación cubana favorable a las inversiones permitió generar condiciones “auspiciosas” para potenciar las relaciones económicas.

“Estoy convencida que nuestros empresarios seguirán explorando negocios e inversiones en varios sectores de la economía cubana”, dijo la jefa de Estado chilena, quien apuntó que el intercambio comercial bilateral es “insuficiente” para el potencial que tiene.

El intercambio comercial entre Chile y Cuba llegó en 2016 a unos 40 millones de dólares, con exportaciones chilenas por 35 millones de dólares en productos como jurel, leche y trozos de pavo e importaciones desde esta isla que se concentraron en ron (88 por ciento de las compras chilenas).

Las inversiones chilenas en este país, en tanto, suman 55 millones de dólares en el período 1990-2016.

El ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, señaló por su parte en el seminario que la actividad “es una oportunidad para hacer un recuento de los resultados alcanzados en los últimos años y trazar nuevos horizontes de trabajo conjunto”.

“La voluntad política de nuestros gobiernos de impulsar las relaciones económicas bilaterales se han venido materializando a través de fluidos intercambios entre instituciones y organismos”, comentó.

Agregó que “concedemos gran importancia al vinculo directo entre los empresarios, por lo que reiteramos nuestra total disposición para apoyar a las compañías chilenas interesadas en los negocios en Cuba”.

Indicó respecto al intercambio comercial bilateral que “no estamos satisfechos con las cifras” porque existen “potencialidades para incrementar el comercio en ambas direcciones y mejorar la participación de las exportaciones cubanas en el intercambio”.

Malmierca condenó el bloqueo económico y financiero a la isla caribeña que mantiene Estados Unidos, el cual “provoca inmensos daños al pueblo cubano y es el principal obstáculo a nuestro desarrollo”.

“Agradecemos el tradicional apoyo de Chile a la lucha de nuestro pueblo contra el injusto y anacrónico bloqueo” estadunidense, puntualizó el ministro, quien ñadió que, sin embargo, “continuamos avanzando en el proceso de actualización de nuestro modelo económico y social para construir un socialismo próspero y sostenible”.

Bachelet realiza desde esta víspera una visita oficial a Cuba, la que finalizará esta noche tras una reunión con el presidente Castro y una cena que el gobernante ofrecerá en su honor.

Fuente: Notimex