De acuerdo con la información, la asociación delictiva data de 2006 y, del lado brasileño, está integrada por miembros del grupo Primer Comando de la Capital (PCC), que actúa desde el interior de las prisiones y está presente con mayor incidencia en el sistema carcelario de los estados de Sao Paulo y Paraná.
En el marco de esa sociedad criminal, los brasileños ofrecerían protección a los integrantes de Hizbolá detenidos en cárceles brasileñas, al tiempo que los libaneses facilitarían el tráfico de armas destinadas a los grupos brasileños.
La "concentración" de presos de ambos bandos "viene auxiliando a (...) individuos con intereses comunes, además de posibilitar el contacto de traficantes de origen árabe" con grupos como el PCC, expresa el informe.
El documento señala además que los contactos internacionales que poseen los delincuentes libaneses "han atendido a los intereses" de la facción brasileña. Ésta, "a su turno, posibilita una situación favorable a los extranjeros dentro del sistema carcelario, además de asegurar algún lucro con negociaciones (que se realizan) aún mientras están presos".
"Los libaneses en actividades delictivas, a pesar de que tienen en el tráfico de cocaína su principal foco de actividades, también actuarían en el tráfico de armas para grupos criminales de Sao Paulo, siendo que, recientemente, también habrían intermediado en una negociación de explosivos", precisa el informe, que data de 2009.
Los detalles de la sociedad delictiva provienen de datos suministrados por informantes y de investigaciones que se realizan en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina, en la cual convergen las ciudades de Foz de Iguacu, Ciudad del Este y Puerto Iguazú.
De acuerdo con el documento policial, "varios libaneses estarían estrechando sus relaciones" con el PCC en los últimos años.
Los nexos entre los grupos comenzaron a investigarse después de que el gobierno de Estados Unidos alertó sobre la participación de libaneses en las actividades vinculadas con el narcotráfico en la triple frontera. (DPA)