Políticos, indiferentes ante la crisis del clima: Greenpeace

El tiempo se acaba y los políticos del mundo no se ponen de acuerdo para salvar el clima, la segunda ronda de las negociaciones de Naciones Unidas en materia de cambio climático no tuvo progresos significativos que permitan actuar contra este fenómeno mundial, criticó Greenpeace.

Etiquetas: 

La organización ambientalista insistió en que es preciso que los países consigan un acuerdo urgente y fortalecido, por lo que pidió a las naciones que integran el G8 asumir su responsabilidad para lograr, en la Cumbre del clima de Copenhague, un acuerdo exitoso que permita hacer frente a la crisis climática global.

"Ya quedó claro que muchos de los funcionarios gubernamentales y negociadores presentes en Bonn siguen en su pequeña burbuja, indiferentes a la preocupación pública y a la evidencia científica sobre la crisis del clima. Ahora son los jefes de Estado quienes deben intervenir de forma inmediata y salir de la pasividad en la que se encuentran. Son ellos quienes deben comprometerse de manera personal para que las negociaciones se pongan en marcha y garantizar un acuerdo de protección al clima en Copenhague a fines de este año”, dijo María José Cárdenas, coordinadora de la campaña de clima y energía de Greenpeace.

La próxima reunión del G8 se realizará del 8 al 10 de julio en L’Aquila, Italia y su objetivo es definir las prioridades en las agendas de los países del citado bloque, entre las que se encuentran temas como climático, energía y crisis financiera, entre otros. A la reunión también han sido convocados Brasil, México, China, India y Sudáfrica (G5).

“En la reunión de julio en Italia, los líderes del G8 y las economías en transición más poderosas deberán demostrar el compromiso que la crisis del clima demanda, y para ello, algunos de éstos deben asumir compromisos obligatorios y ambiciosos de reducción de emisiones así como destinar financiamiento para abatir el problema. Los presidentes y primeros ministros también deberán instruir a sus representantes y negociadores, necesitamos que dejen de jugar con la política climática”, señaló Cárdenas.

Greenpeace también hizo un llamado a la opinión pública para llamar a la acción al más alto nivel y exigir que los jefes de Estado se comprometan a asistir personalmente a la Cumbre del Clima en Copenhague, en diciembre próximo, para garantizar un acuerdo de protección en materia de cambio climático.