París subraya la convergencia franco-alemana para que Grecia siga en el euro

El ministro francés de Asuntos Europeos, Bernard Cazeneuve, destacó hoy la convergencia de su país y de Alemania para que Grecia se mantenga en la zona euro, aunque eso tiene como contrapartida que Atenas cumpla con sus compromisos.

Etiquetas: 

00047561-original.jpeg

La canciller Alemana, Angela Merkel y el presidente francés, Francois Hollande.

Cazeneuve, en una entrevista a la emisora Radio France Internationale, señaló que la decisión sobre la demanda griega de que se amplíe el plazo para alcanzar los objetivos de déficit se tomará tras la presentación del informe sobre la troika, previsto en septiembre.

Eso permitirá "medir el camino realizado por Grecia" y dará lugar a "la concertación entre el conjunto de los países de la Unión Europea, y en particular a la discusión entre Francia y Alemania", explicó.

Pero ya avanzó que ya se conocen "los prolegómenos de esa decisión"; primero "la voluntad de manifestar solidaridad con Grecia para que Grecia siga en la zona euro", y después "la voluntad de ver que Grecia cumple los compromisos ante los que le manifiestan solidaridad".

El ministro destacó que tras las reuniones de la semana pasada con el primer ministro griego, Andonis Samarás, y entre ellos, el presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, han subrayado su intención de "mantener la integridad de la zona euro".

Pero también que eso significa que el gobierno griego cumpla con sus compromisos "en particular en términos de organización del Estado, de mejor funcionamiento de la administración, porque hay una contrapartida a la solidaridad".

Preguntado sobre las supuestas diferencias entre París y Berlín, Cazeneuve respondió que "los buenos consensos, en particular con Alemania, los compromisos más fuertes, son los que se elaboran a partir de elementos que se ponen encima de la mesa con la mayor franqueza".

"Consideramos que no hay futuro posible para la UE sin la profundización de esta relación (franco-alemana) y creemos que para que esta relación cumpla su papel, tiene que ser equilibrada, hay que decirse las cosas y tiene que estar abierta a los demás", argumentó antes de poner como ejemplo el proceso que condujo al acuerdo de la cumbre europea del 29 de junio.

En cuanto a la estrategia europea de Hollande, recordó que lo que le caracteriza es la idea de "reorientar Europa en torno al crecimiento, con una relación franco-alemana equilibrada" y "abriendo la discusión en torno al eje franco-alemán al conjunto de los países de la UE que pueden, por las soluciones que aplican, concurrir a la recuperación" de la Unión.