Pakistán volverá a ejecutar a terroristas tras masacre en escuela

El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, decidió levantar una moratoria para la ejecución de terroristas condenados después del ataque del martes de un comando talibán contra un colegio de Peshawar, en el que murieron 148 personas, 135 de ellas menores de edad.

00106211-original.jpeg

El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif.

Según los medios, la medida entrará en vigor en las próximas 48 horas. Además, Sharif descartó futuras negociaciones con los talibanes paquistaníes (TTP) y anunció que seguirá actuando militarmente contra los extremistas.

Pakistán inició hoy con ceremonias fúnebres y un encuentro político de alto nivel tres días de duelo. En los edificios públicos las banderas ondeaban a media asta. Sharif habló de "una tragedia nacional" y convocó una conferencia de los líderes de todos los partidos en la propia Peshawar. Las autoridades informaron que hay más de 150 heridos.

"Es suficiente", dijo durante el encuentro con los políticos Sharif, quien prometió que actuará con toda la fuerza del Estado contra los milicianos. "Debemos actuar ahora", añadió.

Durante el encuentro, Sharif anunció que el país seguirá combatiendo el terrorismo. "No debemos olvidar cómo se les disparó a estos niños y cómo fueron asesinados. No puede haber una mayor tragedia que ésta".

La cantidad de muertos volvió a aumentar hoy. "Tres empleados de la escuela, tres niños y un soldado murieron a causa de las heridas sufridas", informó Jamil Shah, médico del hospital Lady Reading en Peshawar.

Un portavoz de los talibanes paquistaníes (TTP) justificó la masacre como una represalia por los ataques del ejército en la zona tribal fronteriza con Afganistán que comenzaron en junio. Sin embargo, los propios talibanes afganos condenaron el hecho como contrario a los ideales del Islam.

El ataque desató la condena internacional. "Quiero rezar con ustedes por las víctimas de los atentados terroristas inhumanos que se produjeron en los últimos días en Australia, en Pakistán y en Yemen", dijo hoy el papa Francisco durante su audiencia general en Roma.

"Que el Señor reciba a los muertos en su paz, dé consuelo a los familiares y convierta el corazón de los violentos que no se detienen siquiera ante los niños", afirmó.

En la India, los alumnos de las escuelas realizaron hoy una vigilia y mantuvieron dos minutos de silencio por la muerte de los menores en el ataque. Muchos niños encendieron velas y algunos lloraban. También en las dos Cámaras del Parlamento los legisladores guardaron dos minutos de silencio, informó el primer ministro del país, Narendra Modi, por Twitter.

La iniciativa fue propuesta por el propio Modi, que el martes llamó a su homólogo paquistaní, Nawaz Sharif, para manifestarle su solidaridad. Fue un gesto muy poco habitual en vista de las revalidades históricas entre ambos países.

La moratoria de las ejecuciones había entrado en vigor en el anterior gobierno en 2008. Desde entonces se ejecutó en Pakistán a una sola persona, un soldado que fue colgado en noviembre de 2012. La moratoria no rige para tribunales militares. De acuerdo con la organización de derechos humanos Amnistía Internacional, hay más de 8.000 personas condenadas a muerte en las cárceles del país surasiático.

Sharif afirmó que la operación militar busca acabar con el terrorismo y que "ha jugado un importante papel en acabar con los refugios y las redes de los terroristas".

El año pasado, el primer ministro intentó iniciar conversaciones con los talibanes. "El proceso de diálogo comenzó y ahí tienen el resultado", le dijo al resto de líderes de los partidos políticos.

"Pienso que ya no es posible mantener esa opción abierta y el gobierno siente que tenemos que seguir con la operación contra ellos", añadió.

"Los demonios asesinan a nuestros pequeños ángeles", tituló el diario en inglés "The Nation", y el "Express" habló de "la hora más oscura" de Pakistán.

Hoy habrá numerosos entierros, que ya comenzaron el martes, así como velatorios, protestas y funerales en diversas partes del país. La oposición suspendió además marchas de protesta que habían sido convocadas contra Sharif.

En el comando militar de Peshawar hubo oraciones por las víctimas a las que asistieron el primer ministro, el jefe del ejército, el de los servicios secretos y otros funcionarios.(DPA)