El gobierno de Barack Obama ha visto "un movimiento positivo en algunas áreas" en Cuba, aseguró Biden en la entrevista, apuntando a la mayor libertad de los cubanos para viajar al extranjero, una reforma del castrismo de la que se benefició la propia Sánchez en febrero de 2013, tras años sin poder salir de la isla.
"Pero seguimos profundamente preocupados por la detención continuada y el maltrato a los cubanos por ejercer libertades que están protegidas en otras partes del continente americano", agregó el vicepresidente estadounidense.
Biden se reunió con Sánchez en abril durante un viaje de la conocida disidente a Washington, según contó la propia directora del periódico "14ymedio", que se publicó en la red por primera vez el pasado 21 de mayo.
"La pregunta es cómo podemos actuar de forma creativa para fomentar tendencias positivas y demostrar nuestro apoyo al pueblo cubano sin dejar de presionar para que mejoren las condiciones de los derechos humanos", opinó Biden.
El político demócrata también subrayó que la detención de Alan Gross, un contratista norteamericano preso en Cuba desde 2009, es uno de los mayores obstáculos para un acercamiento entre Washington y La Habana, enemistados ideológicamente desde hace más de medio siglo.
"El caso de Alan sigue en el primer lugar de la lista de los asuntos por resolver", sostuvo Biden.
Yoani Sánchez es actualmente una de las caras más conocidas de la disidencia cubana. La semana pasada puso en circulación "14ymedio", un periódico digital que aspira a "acompañar la transición" en la isla, según palabras de la activista.
El medio, que elabora junto con su esposo, el periodista opositor Reinaldo Escobar, y varios colaboradores más, fue bloqueado en la isla por las autoridades cubanas pocas horas después de su publicación. El periódico, sin embargo, ya se puede ver con normalidad desde servidores cubanos desde el fin de semana.