Oposición: Conversaciones sobre Siria están en callejón sin salida

La segunda ronda de conversaciones de paz sobre Siria llegó a un callejón sin salida, afirmó hoy un delegado de la oposición, un día después de que ambas partes se reunieran por separado en Ginebra con el enviado de la ONU, Lakhdar Brahimi.

Etiquetas: 

00097246-original.jpeg

El mediador de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Lakhdar Brahimi.

"El régimen sólo habla de un asunto", afirmó el portavoz de la delegación opositora, Laouai al Safi, en referencia a lo que el gobierno denomina "terrorismo" de los grupos rebeldes.

"Dimos algunos pasos y los discutimos, pero el régimen quiere mantener esa posición, aunque nosotros dijimos que para el cese de la violencia se requiere un nuevo gobierno", agregó. "Llegamos a un callejón sin salida".

Al Safi pidió además a Rusia, aliada del gobierno sirio, que persuada al régimen de Bashar al Assad para discutir una solución política a la crisis.

Sin embargo, el gobierno ruso apoya la postura del régimen de Al Assad, que no quiere oír hablar en Ginebra de la formación de un gobierno de transición. "Lo único de lo que hablan (los opositores) es de la formación de un gobierno de transición. Sólo después de eso están dispuestos a hablar de problemas tan acuciantes como el terrorismo", afirmó el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov.

Las actuales conversaciones de Ginebra fueron impulsadas por Rusia y Estados Unidos, países con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU. Pero al contrario que Moscú, Washington defiende los argumentos de los opositores, que esta semana propusieron que se formase un gobierno de transición cuya primera tarea sería la lucha contra el terrorismo.

Entretanto, el ministro de Defensa del gobierno de transición opositor en el exiiio, Assad Mustafa, anunció su dimisión ante la escasez de armas en manos de los rebeldes. "Se nos priva de los medios legítimos para la defensa propia", se quejó.

La segunda ronda de conversaciones de Ginebra arrancó este lunes y se desarrolló por ahora con más contratiempos que progresos. La primera ronda de conversacioens se inició el 22 de enero. Por el momento no está claro si las negociaciones continuarán y, de ser así, cuándo lo harán.

Rusia propuso que se amplíe el círculo de participantes en las conversaciones. Lavrov pidió que se incluya en ellas a la oposición interna de Siria, a la que se considera cercana al gobierno.

"La primera tarea que tenemos por delante es dar un carácter representativo a este diálogo", afirmó Lavrov ante la prensa en Moscú al término de una reunión con su homólogo de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. (DPA)