OMS clasifica a Kenia como país de "alto riesgo" para el ébola

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó hoy a Kenia, en el este de África, como un país de "alto riesgo" para la propagación del mortal virus del ébola.

Etiquetas: 

El virus podría alcanzar el este de África a través del aeropuerto de Nairobi, donde aterrizan unos 70 vuelos de África occidental cada semana. Por esa razón es crucial reforzar los controles del ébola, dijo el director de la OMS en Kenia, Custodia Mandlhate. El gobierno de Kenia decidió no cancelar vuelos.

El brote de ébola que estalló en marzo en Guinea Conakry se extendió a Liberia y Sierra Leona, para luego saltar a Nigeria. El número de casos reportados de ébola en los cuatro países afectados se incrementó a 1,975, dijo la OMS en Ginebra. De estos pacientes, 1,069 murieron.

Canadá envió a un hospital de Ginebra diez dosis de una vacuna experimental que está desarrollando contra el ébola, mientras se registró otra muerte por la enfermedad en Nigeria.

El subdirector de Salud Pública de la Agencia Sanitaria de Canadá, Gregory Taylor, dijo que su país cuenta con unas 1,500 dosis de la vacuna, conocida como VSV-EBOV, y que puede enviar a los países afectados entre 800 y 1,000 dosis.

El fármaco no ha sido usado nunca en humanos, pero el martes el panel de ética de la OMS dijo que la gravedad de la actual epidemia en África Occidental justifica el uso de medicamentos no aprobados.

La nueva víctima mortal en Nigeria es un trabajador de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Ecowas) que falleció en Lagos a los 36 años. La organización informó que se había contagiado por haber tenido contacto con el asesor estadounidense del gobierno liberiano que voló en julio a Lagos y llevó allí la enfermedad. El hombre se desmayó en el aeropuerto y fue tratado sin que se supiera al principio que tenía ébola.

El empleado de Ecowas estaba en cuarentena desde entonces. Su caso eleva a tres el número de muertes por el virus en Nigeria, donde hay más de 100 personas en observación. Gambia, Costa de Marfil y Zambia han suspendido los vuelos desde Nigeria por temor al contagio.

Nigeria, por su parte, reclamó el suero experimental contra el ébola ZMapp.

"El gobierno nigeriano se dirigió a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (de Estados Unidos) para pedir la droga sin aprobar contra el ébola, ZMapp, para el tratamiento de personas afectadas", dijo el ministro de Información Labaran Maku, e indicó que se aguarda una respuesta.

Nigeria es el segundo país de África en requerir ZMapp tras Liberia, que según reportes lo utilizó para dos médicos en el país. ZMapp también fue administrado a dos cooperantes estadounidenses, quienes aparentemente registrarían una fuerte mejoría, y al sacerdote español Miguel Pajares, que falleció en Madrid.

De momento no está claro si el pedido de Nigeria podría ser atendido, ya que el fabricante estadounidense de ZMapp afirmó este miércoles en una declaración que "agotó" su suministro limitado.

Pajares, el primer europeo muerto por el ébola en el peor brote del virus registrado hasta ahora, fue despedido hoy en un funeral en Madrid. El religioso, que tenía 75 años, murió el martes en la capital española, cinco días después de ser repatriado desde Liberia, donde se contagió.

El funeral se ofició en un hospital de la orden de San Juan de Dios. Pajares fue ingresado en un hospital de Madrid que se vació de pacientes para evitar riesgos. Estuvo en una habitación especial, con fuertes medidas anticontagio. (DPA)