OMS advierte de los riesgos de la mala alimentación

La mala alimentación implica un riesgo de salud cada vez más importante para muchas personas, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud en Ginebra durante la apertura de su 67. asamblea.

Etiquetas: 

"Una parte del mundo está matándose mientras come", advirtió la directora general de la OMS, Margaret Chan. Mientras en muchos países sigue imperando el hambre y la desnutrición, en otras partes plantean graves problemas enfermedades causadas por una mala alimentación. Esto genera altos costes de tratamiento.

La jefa de la OMS criticó que los alimentos procesados y bebidas con altos contenidos de azúcar sigan siendo de fácil acceso y baratos en todo el mundo. También preocupa el sobrepeso entre los niños. Chan dio a conocer la fundación de una comisión especial para luchar contra la obesidad infantil. Los expertos presentarán sus sugerencias para principios de 2015.

El relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter, dijo que la mala alimentación representa un peligro aún mayor para la salud que el tabaquismo y pidió un acuerdo internacional para luchar contra alimentos y hábitos alimentarios que enferman.

Es necesaria "una convención global para proteger y fomentar la alimentación saludable", dijo De Schutter ante representantes de más de 190 países, quien pidió que estos malos hábitos se combatan con el mismo énfasis que el tabaquismo.

El gremio más importante de la OMS analiza hasta el 24 de mayo medidas contra enfermedades no contagiosas como la diabetes, el cáncer, los trastornos cardíacos o la obesidad, muchas de las cuales están relacionadas con una mala alimentación.

Entre los principales problemas a los que se enfrenta actualmente la OMS figura asimismo una nueva propagación de la parálisis infantil. Hace dos años, su causante -el virus de la polio- había desaparecido casi en todo el mundo. Pero ahora se constataron nuevos casos.

Entre los principales motivos se encuentran los conflictos armados en varias partes del mundo, que dificultan las vacunaciones e incluso las impiden. Además, en algunos países los grupos extremistas impiden las vacunaciones y atacan a los asistentes sanitarios.

La OMS había advertido a principios de mayo que sin medidas decididas, la parálisis infantil podría propagarse internacionalmente. El objetivo declarado de erradicar la poliomelitis para 2018 podría fracasar. (DPA)