Oceana pide a la UE una moratoria en las licencias para extraer crudo del mar

La organización de conservación marina Oceana ha pedido a la Comisión Europea (CE) una moratoria en la concesión de licencias para extraer petróleo del mar, tanto en aguas profundas como en someras.

En una nota, Oceana acusa a la industria petrolera de carecer de técnicas de seguridad suficientes para perforar a gran profundidad y añade que las recientes catástrofes muestran una vez más el fracaso de un modelo de desarrollo basado en los recursos fósiles.

En este sentido, apoya la propuesta realizada por la Comisaría europea de Energía de congelar todas las perforaciones que se realicen a gran profundidad para evitar catástrofes ecológicas como el ocurrido este año en la plataforma de BP del golfo de México.

La búsqueda de un recurso finito como el petróleo hace que los países se aventuren en una carrera "frenética" hacia las reservas de combustibles fósiles sin explotar, pero éstas se hallan en espacios muy sensibles como es el caso del Ártico o a profundidades donde la tecnología actual no permite unas medidas de seguridad suficientes, asegura.

Según el director ejecutivo de Ocena Europa, Xavier Pastor, es necesario "un fortalecimiento de las directivas comunitarias sobre gestión de riesgos y prevención de accidentes en la UE".

"Se debe fomentar -añade- el desarrollo de las renovables de forma que cada vez su cuota de participación en el mix energético global sea más importante. Y se debe poner especial atención en el potencial que tienen nuestros mares y océanos".

Al respecto, Oceana apuesta por el desarrollo de la eólica marina tanto en España como en los países mediterráneos, "que claramente -señala- se han quedado atrás en el desarrollo del sector en Europa".