Obama y Merkel piden retirada de soldados rusos de Crimea

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller alemana Angela Merkel pidieron la retirada de soldados rusos de la península ucraniana de Crimea, informó hoy la Casa Blanca tras una conversación telefónica de ambos políticos.

00090904-original.jpeg

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama y la canciller alemana, Angela Merkel.

Al mismo tiempo solicitaron que se permita el acceso de observadores internacionales y de derechos humanos a la región en crisis, además de abogar por elecciones presidenciales libres y justas, previstas a celebrarse en mayo en Ucrania.

Rusia debe aprobar pronto la creación de un grupo de contacto internacional, que debe conducir a un diálogo directo entre Kiev y Moscú, para detener la escalada de la crisis y restablecer la integridad territorial de Ucrania.

"Los líderes políticos subrayaron su grave preocupación por la clara violación del derecho internacional por parte de Rusia en vista de su intervención militar en Ucrania", indicó la Casa Blanca.

Obama saludó los recientes acuerdos de la Unión Europea para imponer sanciones contra Rusia así como la posición común de Estados Unidos y el bloque comunitario.

Mientras, el ministro del Exterior ruso, Sergei Lavrov, advirtió a Estados Unidos en una conversación telefónica con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, acerca de emitir sanciones contra Moscú ya que, según dijo, esto podría convertirse rápidamente en un "búmeran".

El Ministerio del Exterior de Moscú informó que Lavrov dijo que la aplicación de medidas apresuradas y no meditadas afectarían de forma sostenida las relaciones ruso-estadounidenses.

Kerry, por su parte, subrayó la importancia de hallar un camino constructivo para resolver la situación en Ucrania por la vía diplomática.

El secretario de Estado norteamericano dijo al ministro ruso que una resolución diplomática tendría en cuenta los intereses del pueblo ucraniano, de Rusia y de la comunidad internacional, indicó el Departamento de Estado.

Por otra parte, los ministros acordaron mantenerse en contacto por la crisis desatada en la república autónoma de Crimea.

Luego, Kerry habló por teléfono con el primer ministro ucraniano en funciones, Arseni Yatseniuk, para informarle sobre su conversación con Lavrov.

El llamado es parte de un esfuerzo para coordinar un respaldo para Ucrania por parte de Estados Unidos y de la comunidad internacional, agrega el comunicado del Departamento de Estado.