La funcionaria confirmó que la demora en el viaje obedece a que las autoridades de México desean corroborar la identidad de los miembros del grupo que viajarán con otros 22 mexicanos juzgados y condenados en Nicaragua, en su mayoría por tráfico de drogas.
"Nosotros estamos listos, si nos dicen mañana, mañana mismo los sacamos" de la cárcel, señaló Morales.
Reveló que en los últimos días el embajador mexicano en Managua, Rodrigo Labardini, y miembros del consulado han entrevistado a los los prisioneros para confirmar su identidad antes de autorizarles el viaje.
"Ellos tienen una gran responsabilidad, que es asegurar que (las personas que viajarán) efectivamente sean nacionales mexicanos", explicó la ministra.
Morales aseguró que el gobierno de Nicaragua tiene "una excelente relación con las autoridades mexicanas" y que ha habido una plena colaboración mutua en torno al llamado "caso Televisa".
Hace dos días, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la jefa de la Policía nicaragüense, Aminta Granera, se quejaron por la lentitud en el proceso de traslado de los reos, que atribuyeron a "la burocracia mexicana".
Los 18 mexicanos del "caso Televisa" fueron detenidos el 20 de agosto de 2012 tras ingresar a Nicaragua desde Honduras con 9,2 millones de dólares escondidos en seis camionetas tipo van con emblemas de la cadena mexicana y dotadas de equipos de televisión.
La banda, liderada por la única mujer del grupo, Raquel Alatorre Correa, fue condenada a la pena máxima de 30 años de prisión por crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero, pero un tribunal de apelaciones redujo las condenas a 18 años de prisión en el caso de Alatorre y de uno de los detenidos, y a 17 años para el resto.
El traslado del grupo es parte de un proceso del gobierno de Nicaragua remitir a sus lugares de origen a unos 354 extranjeros, considerados reos de alta peligrosidad, debido a que las condiciones del sistema carcelario local son precarias.