Nicaragua busca control Internet con reforma a Constitución

Una reforma constitucional en trámite en el Congreso de Nicaragua y que permitiría la reelección indefinida del presidente Daniel Ortega plantea también el control del gobierno sobre Internet y otras fuentes de comunicación, según declaraciones de un alto funcionario gubernamental divulgadas hoy.

Etiquetas: 

Orlando Castillo, director de la estatal Telecomunicaciones y Correos (Telcor), dijo al diario "La Prensa" que tales medidas están contenidas en una enmienda al artículo 92 de la Carta Magna y afectarían medios como Internet, telefonía, televisión y radio.

Es que tiene que existir control, por fuerza, en cualquier Estado en cualquier parte del mundo", señaló el funcionario al responder a denuncias de diputados opositores sobre un eventual control oficial sobre la actividad en Internet y las redes sociales.

"Tiene que haber control para delimitar las responsabilidades, si alguien te hace una barbaridad en un ciber hay que saber qué pasó", añadió.

Castillo admitió que la reforma conlleva una intención política de censura. "El que anda sobre la línea no tiene por qué preocuparse", afirmó de acuerdo con "La Prensa".

Agregó que la enmienda permitiría a Telcor realizar "auditorías técnicas" a las bases de datos y registros de las empresas radioeléctricas y satelitales que operan en Nicaragua.

Además, "el espectro radioeléctrico y satelital que incida en las comunicaciones nicaragüenses deberá ser controlado por el Estado", se indica en el texto de reformas constitucionales presentado por el Ejecutivo y que el Parlamento prevé aprobar antes de fin de año.

Según "La Prensa", el único diario crítico de la administración de Ortega, un control estatal sobre los contenidos publicados en Internet colocaría al gobierno en la función de "policía virtual" de las comunicaciones masivas.

Ortega envió la semana pasada al Congreso unicameral un paquete de reformas a la Constitución de 1987, que incluyen la eliminación del artículo 147 que impide ocupar el cargo de presidente de la República más de dos veces y en dos períodos continuos.

Pese a esa prohibición expresa, Ortega (que gobernó por primera vez de 1985 a 1990, y retornó al poder en 2007) volvió a postularse en 2011 y fue reelegido al amparo de una polémica sentencia del Poder Judicial que lo autorizó a tal procedimiento.