MSF denuncia "violencia insoportable" en la Rep. Centroafricana

La violencia en la República Centroafricana ha alcanzado dimensiones "insoportables y sin precedentes", denunció hoy Médicos sin Fronteras (MSF).

Etiquetas: 

Según la organización humanitaria, civiles inocentes son todos los días víctimas de grupos armados sólo por su pertenencia a una comunidad religiosa. Esta situación afecta especialmente a la minoría islámica en este país predominantemente cristiano.

"En el noroeste y en la capital, Bangui, asistimos actualmente a actos de venganza contra musulmanes", afirma MSF en un comunicado.

Según la organización médica, en muchos pueblos los musulmanes son aislados y amenazados por milicias civiles cristianas (Anti-Bakala). "Decenas de miles ya han huido a Chad o Camerún". Esos musulmanes se ven obligarse a exiliarse para salvar la vida, subraya MSF.

Rebeldes de la milicia islámica Seleka derrocaron en marzo del año pasado al presidente François Bozizé. A parir de entonces, el empobrecido país se ha hundido en la violencia religiosamente motivada. Más de un millón de personas, la quinta parte de la población total, han huido.

Tan sólo en enero de este año, Médicos sin Fronteras atendió a más de 1,650 personas heridas por machetes y balas.

Este viernes murieron en el país dos cascos azules de Burundi por disparos de las milicias cristianas, informaron testigos. El ataque no fue confirmado oficialmente, pero según testigos se produjo en una calle de Bangui. Las tropas de paz de la Unión Africana habrían contraatacado disparando en varias direcciones. (DPA)