Merkel, en teletrabajo y a la espera del test para definir su agenda europea

La canciller alemana, Angela Merkel, sigue con su agenda en formato teletrabajo, por haber estado en contacto con una persona que dio positivo de COVID-19, y a la espera de los resultados del test para definir su participación en las cumbres por videoconferencia de la UE y el G20.

Etiquetas: 

"Tenemos que esperar a los resultados del test. A partir de ahí se verá", indicó hoy el portavoz del Gobierno, Steffen Seibert, quien informó ayer de la cuarentena domiciliaria de la líder alemana, tras revelarse el test positivo del médico que le administró una vacuna, el viernes.

El portavoz declinó aventurar cuándo se conocerán esos resultados, aunque sí afirmó que se informará de ello de inmediato.

Tampoco precisó si el esposo de la canciller, Joachim Sauer, está en el mismo domicilio, ya que, dijo no le corresponde dar este tipo de información sobre "asuntos familiares".

PAQUETE DE CHOQUE ECONÓMICO POR TELÉFONO

Merkel se encuentra "sana" y "activa", explicó por su parte el ministro de Finanzas y vicecanciller, Olaf Scholz, en una comparecencia ante los medios para explicar el plan de choque de la gran coalición para paliar los efectos económicos de la pandemia.

La canciller participó en el Consejo de Ministros extraordinario por teléfono, "sin imagen". "Nos conocemos todos por la voz", agregó Scholz, que explicó que los documentos aprobados le serán entregados a la canciller para que los pueda firmar en su domicilio de Berlín.

Scholz añadió que Merkel le ha solicitado que intervenga él en su nombre este miércoles en el Bundestag (cámara baja alemana) para defender el presupuesto suplementario aprobado, por un monto de 156.000 millones de euros.

La actual situación de la canciller, continuó el ministro de Finanzas, manda una "importante advertencia": el coronavirus es una enfermedad contagiosa que "puede afectar a cualquier persona".

"Nadie es inmune" y puede suceder que "uno u otro ministro" tenga que recluirse en cuarentena por un contacto con un positivo o, incluso, que alguno se infecte.

El propio Scholz estuvo recientemente unos días en observación, a consecuencia de un resfriado. Su colega de Interior, Horst Seehofer, pasó asimismo por esa experiencia, hasta conocerse que había dado negativo.

SIN CONFINAMIENTO A ESCALA NACIONAL

La cifra de contagios con coronavirus asciende en Alemania a 22.672, según los datos difundido este lunes por el Instituto Robert Koch, competente en la materia en el país. Ello supone 4.062 más respecto al día anterior. El número de muertos asciende a 86.

La Universidad John Hopkins de Estados Unidos, con una actualización más dinámica basada en datos de diversas fuentes, elevó hoy la cifra de infecciones en Alemania a 26.159 y la de víctimas mortales a 106.

El gobierno de Merkel y los líderes regionales acordaron ayer prohibir, por al menos dos semanas, las reuniones a partir de dos personas, ampliables a más en caso de tratarse de un núcleo familiar u otras formas de convivencia.

No hubo acuerdo para un confinamiento a escala de todo el país, como ya se implementa en Baviera y varios "Länder" más, por el rechazo de algunos estados federados a medidas más drásticas.