Las fuentes, que no dieron más detalles, se expresaron así después de que el sitio electrónico Hespress.com, uno de los más leídos en el país, asegurase que se han detectado 214 casos de nacionales que se han unido a la guerra contra Al Asad.
"Es una cifra próxima a la realidad", indicaron las fuentes tras este informe, el más preciso aparecido hasta la fecha en Marruecos.
Hespress destaca que la mayoría de estos yihadistas, cuyas identidades no se revelan, "no tienen aspecto de ser extremistas religiosos" ni presentaban "comportamientos extraños" antes de partir a Siria.
No se ofrecen detalles sobre las edades o el perfil de los combatientes, y únicamente se precisa que proceden de varias ciudades, y que ocho de ellos son de Sidi Kacem (norte del país) donde se dedicaban al comercio.
Las autoridades marroquíes que han recabado los datos de estos yihadistas indican que la mayoría de ellos habían dejado a sus familias sin previo aviso.
Las investigaciones empezaron cuando varias familias recibieron llamadas de sus parientes confirmándoles su presencia en Siria o en Turquía por donde intentaron unirse a las filas de los combatientes en las provincias sirias, añadieron las fuentes.
En enero de este año, las autoridades marroquíes anunciaron el desmantelamiento de una red que actuaba en la zona norte del país y también en la vecina Ceuta y que había enviado a unos 40 jóvenes a distintos frentes donde combatir en la "yihad".
Tres de ellos, nativos de la ciudad española de Ceuta, habían muerto en atentados suicidas contra "lugares sensibles en el interior de una de las zonas de tensión", en probable alusión a Siria.
En aquel momento, el comunicado del ministerio de Interior señaló que "la proliferación de redes terroristas" activas en la captación de jóvenes yihadistas se había convertido "en fuente de inquietud a nivel policial" en Marruecos. (EFE)