Más de la mitad de esa cifra huyeron sólo en el mes de agosto, en medio de los combates contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en el norte del país.
La mayoría buscaron refugio en la zona kurda de Irak y en las regiones vecinas, según el informe.
Muchos desplazados están muy dañados física, emocional y financieramente, dijo el coordinador de emergencia de la organización en Irak, Brian Kelly. "La crisis actual en Irak carece de precedentes", dijo en una declaración.
Muchos de los refugiados llevan semanas y meses huyendo en busca de regiones más seguras y muchas víctimas están además traumatizadas. "Muchos familiares han sido secuestrados o asesinados por las unidades del EI".
Grupos enteros fueron obligados por el EI a saltar al vacío y despeñarse en las montañas de la región. Kelly no espera una rápida solución de la crisis.
Por otro lado, el grupo EI publicó hoy otro video bajo el título "Un mensaje en sangre" que al parecer muestra la decapitación de un combatiente kurdo capturado en el norte de Irak. En las imágenes se ven hombres enmascarados con el presunto rehén en traje naranja arrodillado antes de ser decapitado cerca de una mezquita supuestamente localizada al norte de Mosul y tomada por los islamistas.
Los insurgentes amenazaron a los líderes kurdos con más decapitaciones si no dejan de apoyar a Estados Unidos en su lucha contra el EI. La autenticidad del video no ha podido ser verificada.
La semana pasada el EI utilizó el mismo método para ejecutar al periodista estadounidense James Foley, que había desaparecido en Siria en 2012, y amenazó con matar a otro periodista estadounidense en su poder si el presidente Barack Obama no deja de bombardear sus posiciones en Irak. (DPA)