El rotativo La Prensa presentó este día su último sondeo, en el que Cortizo, del histórico Partido Revolucionario Democrático (PRD) se ubica en el primer lugar con el 36.1 % de la intención de voto, seguido por el también opositor Rómulo Roux, de Cambio Democrático (CD), con el 26.2 %.
El miércoles, la decana de la prensa local, La Estrella de Panamá, en su sondeo también dio como favorito a Cortizo con el 44 % y detrás Roux con el 27.2 %.
Panamá América anunció el martes su última encuesta, en la que aparece Roux de primero con 32 %, seguido por Cortizo con el 30 %, lo que en términos usuales es considerado un "empate técnico".
En estos sondeos la tercera posición varía: en el de La Prensa es el candidato independiente Ricardo Lombana con el 19.6 %, seguido por el oficialista y exalcalde de la capital José Blandón (Partido Panameñista) con el 9.6 %.
En La Estrella aparece de tercero Blandón con el 11.3 %, escoltado por Lombana con el 10.1 %, mientras Panamá América ubica a Lombana de tercero con el 15 % de intención de voto y a Blandón de cuarto con el 8 %.
Detrás de ellos se colocan los independientes Ana Matilde Gómez, Marco Ameglio y el izquierdista Saúl Méndez, del Frente Amplio por la Democracia (FAD), lejos de los cuatro primeros.
Las encuestadoras GAD3 (La Prensa), Stratmark Consultores (La Estrella de Panamá) y Doxa Panamá (Panamá América), realizaron los sondeos entre el 29 y 30 de abril, 22 al 28 de abril y 23 y 28 de abril, respectivamente.
GAD3 hizo 1,200 consultas vía telefónica con un margen de error de 2.9 %, grado de confianza del 95.5 % y no toma en cuenta a las comarcas indígenas. Dice que el 10.6 % no contestó o no sabe por quien votará, mientras que el 5.4 % expresó que no votará.
En tanto, Stratmark describe que sondeó a 1,963 votantes con un margen de error del 2.2 %, que el 2.3 % votará en blanco y el 8.8 % dijo que no piensa ir a votar.
Doxa describió solamente que interrogó a 1,200 panameños, que se hizo en todo el país con excepción de la provincia noroccidental de Bocas del Toro, la oriental de Darién y las comarcas indígenas.
En el Tribunal Electoral (TE), según su última información publicada en su página web, hay tres empresas encuestadoras registradas conforme a la ley vigente: Stratmark Consultores, S.A., Gallup de Panamá, S.A. y Mercadeo Integral, S.A.
La norma indica igualmente que para que una encuesta o sondeo pueda ser divulgada o publicada por cualquier medio, deberá destacar como parte integral, y para que pueda ser evaluada por la ciudadanía, la ficha técnica que incluya a la persona natural o jurídica que realizó la encuesta, la persona que ordenó y es responsable del pago de la encuesta.
Además, el tipo de procedimiento utilizado para seleccionar las unidades muestrales, el tamaño de la muestra, las preguntas que se formularon, el universo geográfico y el universo de población, la técnica de recolección de datos utilizada, la fecha o periodo de tiempo en que se efectuó el trabajo de campo y el margen de error calculado.
La violación de esta norma será sancionada como lo dispone el Código Electoral con multa de 25,000 a 50,000 dólares.
Más de 2.7 millones de electores están convocados a las urnas el próximo 5 de mayo para elegir al presidente y vicepresidente, a los diputados a la Asamblea Nacional y al Parlamento Centroamericano (Parlacen), alcaldes, representantes de corregimiento y concejales.