Los nuevos usos de Internet hacen crecer los servidores informáticos de Intel

Intel prevé invertir 9 mil millones de dólares en sus tres fábricas y en una nueva, y otros 7 mil 300 millones de dólares en investigación y desarrollo.

Los nuevos usos de Internet están haciendo crecer de forma muy importante el área de procesadores para servidores de la multinacional Intel, que espera seguir incrementando esta actividad en los próximos años, dijo el director general de Intel para España y Portugal, Norberto Mateos.

El directivo presentó hoy en Madrid los resultados de la multinacional estadounidense en 2010 que se hicieron públicos anoche tras el cierre del mercado de Nueva York y que han sido los mejores de su historia, al alcanzarse una facturación de 43 mil 623 millones de dólares.

En el año 2010, el crecimiento del mercado de PC en el mundo fue del 17 por ciento y el mercado de servidores creció un 35 por ciento.

Mateos explicó que para los próximos 5 años se espera que se incremente el número de internautas en mil millones y en 15 mil millones los dispositivos que se conecten a la red, lo que hará que los servidores sigan creciendo.

Los resultados del año han estado muy marcados por el éxito de la primera generación de sus procesadores Core de 32 nanómetros y la mejor evolución de la economía en el mundo.

Los ingresos de Intel en el mercado EMEA (Europa, Oriente Medio y África) crecieron un 4 por ciento.

Mateos, que estuvo acompañado por otros directivos, señaló que el plazo de renovación de las computadoras ha bajado de los 4.6 a los 3.8 años y el potencial de crecimiento de este mercado es de entre el 10 y el 20 por ciento anual.

El reto de este año es concluir la tecnología de 22 nanómetros para sus procesadores que son necesarios para las tabletas, móviles y sistemas de conexión de la televisión a Internet.

Para la producción de los nuevos procesadores Intel prevé invertir 9 mil millones de dólares en sus tres fábricas y en una nueva, y otros 7 mil 300 millones de dólares en investigación y desarrollo.