Las tres empresas ofrecerán conjuntamente sus servicios a clientes que firmarán un único contrato y que obtendrán cerca de un 30 por ciento de descuento con respecto a las tarifas actualmente cobradas por separado, anunciaron los presidentes de las compañías en una rueda de prensa.
Los cuatro "Combo Multi" tendrán costos de entre 399.90 y 699.90 reales (entre 216.2 y 378.3 dólares) y darán acceso en diverso grado a televisión por suscripción de alta definición, alquiler de películas online, internet en banda ancha por cable, internet banda ancha inalámbrica, telefonía fija, telefonía móvil y acceso a internet en equipos móviles como celulares y tabletas.
Los paquetes podrán ser contratados a partir del 15 de octubre, según los responsables de las tres empresas.
"No se trata de una fusión. Se trata de una asociación comercial. Las tres empresas seguirán concentradas en sus segmentos y son complementarias en sus servicios", aclaró el presidente de Net, José Antonio Félix, al descartar que las empresas de América Móvil en Brasil pretendan promover un reajuste accionarial.
Félix admitió que una posible fusión puede producirse en el futuro pero que depende de los accionistas.
"Estamos dando inicio al proceso de oferta de soluciones de multiservicios completas, que permitirán conexión, movilidad, economía, entretenimiento e información a cualquier hora y en cualquier lugar", agregó el ejecutivo.
El anuncio de las empresas de América Móvil era esperado desde que, el mes pasado, fue reglamentada la nueva legislación que permite a las empresas de telecomunicaciones ofrecer servicios de televisión por suscripción.
Tal legislación fortaleció aún más los tres grupos que se disputan el mercado brasileño de telecomunicaciones.
Además de América Móvil, los grandes grupos que ofrecen los diferentes servicios en prácticamente todo Brasil son la española Telefónica y la brasileña Oi.
Telefónica, tras la adquisición el año pasado de la participación que Portugal Telecom tenía en la operadora móvil que compartían, unificó sus empresas de telefonía fija (Telesp), de acceso a internet (Speedy) y de telefonía móvil (Vivo), y aumentó su participación en TVA, tercera mayor operadora de televisión por suscripción.
El grupo brasileño Oi, por su parte, se asoció a Portugal Telecom para aumentar su musculatura y las inversiones en las empresas con las que ya ofrece telefonía fija, telefonía móvil, acceso a internet y televisión por suscripción.
La Oi también ya ofrece paquetes de servicios, al que ahora podrá agregar el de televisión por cable, en tanto que se espera que Telefónica también anuncie sus combos multiservicios.
Mientras que América Móvil es la líder en televisión por cable y acceso a internet, Oi lidera el mercado de la telefonía fija y Telefónica el de la telefonía móvil.