En el marco de los factores asociados a los logros de aprendizaje emanados de este estudio, se destacó que los estudiantes que han repetido de grado en América Latina obtienen peores resultados a nivel global en todas las pruebas, sobre todo en Matemática y Lectura.
El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC), a través de la Dirección Nacional de Educación, y la Embajada de Corea en Uruguay, realizaron el Foro Educativo Uruguay-Corea, cuyo objetivo fue compartir experiencias y desafíos en educación y afianzar la colaboración histórica de ambos países en materia educativa.
Al evento, realizado el 9 de octubre de 2015 en Montevideo, estuvo invitada la Oficina Regional de Educación de UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) que presentó los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE).
La apertura fue encabezada por el director nacional de educación del MEC, Juan Pedro Mir, y el embajador de la República de Corea en Uruguay, Han Jun Yoo. El presidente del Instituto de Desarrollo Educativo de Corea (KEDI), Sun-GeunBaek, inició las presentaciones con "Educación dinámica para el desarrollo nacional e individual. El caso de la República de Corea", seguido por la consejera del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública del Uruguay, Mag. María Margarita Luaces con su presentación "Educación pública: nuevos enfoques en el diseño de sus políticas educativas."