La UE mantendrá a Honduras en las negociaciones comerciales con Centroamérica

Centroamérica y la Unión Europea iniciaron en octubre de 2007 en Costa Rica la negociación para implementar un Acuerdo de Asociación basado en tres pilares: político, económico y de cooperación.

La Unión Europea (UE) prevé amenazar con nuevas sanciones a Honduras, si bien cree que "no tiene sentido" dejar de lado a este país en las negociaciones comerciales con América Central, explicaron fuentes comunitarias.

Así se ha consensuado en el Comité para América Latina (COLAT) del Consejo de Ministros de la UE, en el que los países comunitarios están representados por altos funcionarios.

Si la semana que viene el Comité Político y de Seguridad (COPS) de la UE sanciona las amenazas contra el gobierno de facto, se incluirán en las conclusiones del próximo Consejo de Asuntos Exteriores que se celebra los días 14 y 15.

Pero la medida promovida por España de dejar a Honduras fuera de las negociaciones comerciales con Centroamérica no ha contado con el respaldo de otros países de la UE ni de la Comisión Europea, encargada del expediente.

Según las citadas fuentes, la Comisión "no quiere dejar aislada a Honduras" en estas conversaciones, que se paralizaron en julio pocos días después del golpe de Estado que sacó a Manuel Zelaya del poder.

Los ministros de Economía y Comercio de Centroamérica quieren seguir avanzando para la consecución de un Acuerdo de Asociación, y han propuesto a Europa una reunión técnica de jefes de negociación para estudiar cómo avanzar en el proceso mientras se normaliza la situación política en Honduras.

Centroamérica y la Unión Europea iniciaron en octubre de 2007 en Costa Rica la negociación para implementar un Acuerdo de Asociación basado en tres pilares: político, económico y de cooperación.

Estaba previsto concluir las negociaciones este año para que el Acuerdo de Asociación entrara en vigor en el 2010.