La paz es el mayor reto de Santos en nuevo mandato: América del Sur

El designado secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el colombiano, Ernesto Samper, dijo hoy que la paz será el reto del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos en su nuevo mandato.

00110605-original.jpeg

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.

“Sin duda alguna el mayor reto del nuevo mandato del presidente Santos es la consolidación de la paz", tras medio siglo de conflicto armado interno, declaró Samper, invitado a la toma de posesión del gobernante en Bogotá.

“No estamos hablando de firmar la paz, que es algo que se hará en un término no mayor a finales de este año, sino comenzar a construir lo que viene después de la paz, el edificio del posconflicto”, dijo Samper a la radiodifusora RCN.

El ex mandatario colombiano (1994-1998) mencionó entre los desafíos que tendrá Santos en el proceso: la aplicación de la justicia transicional y las inversiones en materia de infraestructura, para garantizar una paz estable y duradera.

Es construir, a su juicio, un “edificio donde quepamos todos los colombianos. Eso es lo que va a ocupar toda la atención en el próximo cuatrienio”, del presidente Santos, reelegido en junio pasado para el período 2014-2018.

Samper aludió a las eventuales reformas sociales que se acuerden en las negociaciones de paz que sostiene el gobierno de Santos con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde 2012 en La Habana, Cuba.

A la toma de posesión, prevista para la tarde del jueves, asistirán 128 delegaciones oficiales de diferentes países, entre quienes figuran varios jefes de Estado, primeros ministros, vicepresidentes y cancilleres.

Dentro del grupo de presidentes que estarán en la ceremonia figuran Enrique Peña Nieto (México), Horacio Cartes (Paraguay), Juan Carlos Varela (Panamá), Otto Pérez Molina (Guatemala) y Rafael Correa (Ecuador).

También asistirán como invitados, los jefes de Estado Juan Orlando Hernández (Honduras), Nicolás Maduro (Venezuela) y Ollanta Humala (Perú), el ex monarca de España, Don Juan Carlos y delegados de la Unión Europea (UE).