Los asientos de la delegación de Libia en la sala del Consejo de Ministros de la sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estaban vacíos durante la sesión inaugural de la 159 conferencia ministerial del grupo.
Sin embargo, corrieron rumores por los pasillos de la central de la OPEP de que un representante libio había aterrizado hoy en el aeropuerto de Viena en torno al mediodía.
En ese sentido, el ministro venezolano de Petróleo y Energía, Rafael Ramírez, dijo ante la prensa que aún esperaba la llegada de un enviado del líder libio coronel Muamar al Gadafi.
Añadió que "la situación (de guerra civil) en Libia es impresionante y va contra la OPEP y contra la soberanía del país".
Por su parte, el ministro qatarí, Mohamed Bin Saleh Al-Sada, cuyo país ya no reconoce el gobierno de Gadafi y apoya a los rebeldes, dio a entender que el conflicto político no será debatido hoy.
"Hablaremos de la economía mundial, de la situación de los consumidores y de los productores. La economía será el protagonista", subrayó.
Con respecto al posible resultado de la reunión, la primera desde que se desató la ola de protestas en Oriente Medio, a los ministros de la OPEP aún les queda mucho por debatir.
Es que mientras que algunos países, con Arabia Saudí a la cabeza, defienden una subida de la producción, otros, como Venezuela, Ecuador e Irán, no quieren introducir más crudo en el mercado.
"No vemos razón alguna" para aumentar la producción, insistió el ministro venezolano ante la prensa, mientras que su homólogo ecuatoriano Wilson Pástor, defendió un precio "en una franja de entre 90 y 100 dólares" como adecuado.
Respecto al probable resultado de la reunión, no descartó que se pueda reajustar la cuota oficial al nivel de la producción, lo que en todo caso no significaría petróleo adicional para el mercado.
La producción oficial actual es de 24.8 millones de barriles diarios (mbd), frente al bombeo real de unos 26.2 mbd, según reconocen los propios analistas del grupo.
En nombre de los defensores de un aumento, el titular de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed Bin Dhaen Al Hamli, dijo que "si el mercado necesita más petróleo, incrementaremos la producción. Siempre reaccionamos a la situación del mercado".