La importancia de esa conferencia, que se celebrará en septiembre de 2014, radica "no solo en que es la primera de ese tipo" sino también es que ofrecerá "la oportunidad" de estudiar cómo se está aplicando la declaración, siete años después, dijo hoy en rueda de prensa el representante permanente de México ante la ONU, Luis Alfonso de Alba.
La conferencia permitirá revisar "cómo hemos implementado" la declaración y los compromisos que se acordaron entonces, recalcó el diplomático mexicano.
También señaló que se estudiará cómo potenciar los programas y fondos con este objetivo, ya que "los necesitamos para apoyar proyectos en favor de los pueblos indígenas, uno de los objetivos del Foro Permanente" de la ONU para las Cuestiones Indígenas, cuya edición de 2013 se celebra desde la pasada semana en la sede de la organización.
El jefe Edward John, uno de los dirigentes nativos de Canadá, recalcó en la misma conferencia de prensa que las discusiones de la conferencia mundial tendrán una importancia "crítica" para los pueblos indígenas.
John subrayó especialmente que habrá un enfoque en las buenas prácticas en la política hacia estos pueblos, ya que tradicionalmente "ha habido las peores prácticas".
En el caso de los indígenas canadienses, destacó su lucha continua contra los proyectos de exploración de petróleo y gas y de construcción de oleoductos en sus tierras, así como contra la caza en esos territorios. (EFE)