La portavoz comunitaria Pia Ahrenkilde declinó valorar los comentarios al respecto del ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, y se limitó a calificarlos de "interesantes".
El titular alemán de Finanzas considera necesario dar mayor poder al comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios y otorgarle tanta influencia como al comisario para la Competencia, que es, según él, "respetado y temido en todo el mundo", indicaron hoy diversos medios digitales germanos,
Ahrenkilde recordó en la conferencia de prensa diaria de la institución que la Comisión Europea (CE) "ya tiene de muchas maneras un supercomisario", que es el "supervicepresidente llamado Olli Rehn".
"Rehn ya tiene un papel extremadamente importante como nuestro vicepresidente para Asuntos Económicos y Monetarios y del Euro y lo ejerce en una manera que genera mucho respeto si no miedo", afirmó la portavoz de la CE.
A su juicio se trata de un cargo que está "bien ocupado", precisamente por el político finlandés.
En cualquier caso, agregó Ahrenkilde, "es obvio que hay un debate en curso en el contexto de la profundización de la Unión Económica y Monetaria".
Enfatizó que esa es una discusión a la que la Comisión Europea ha contribuido con diversas aportaciones, entre las últimas el informe interino presentado conjuntamente con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, de cara a la cumbre de Jefes de Estado o de gobierno de los días 18 y 19 de octubre.
Ese informe servirá como base para las conversaciones de los líderes europeos sobre el futuro de la eurozona pero las decisiones se tomarán, según esperan las instituciones europeas, en la cumbre de diciembre próximo.
Schäuble también sugirió revisar los Tratados de la UE para corregir los vacíos que han dificultado la resolución de la crisis de la deuda.
A ese respecto Ahrenkilde afirmó que "esto va a ser parte del debate actual sobre cuán lejos podemos ir a la hora de profundizar en la Unión Económica y Monetaria con las normas y los tratados actuales y qué medida requerirá un cambio en el camino".
Aseguro, no obstante, que "no es un asunto que esté bajo discusión o siquiera sea central en el debate de esta semana" en la cumbre.
La portavoz subrayó que se trata de algo que "ciertamente se mencionará en el informe final de diciembre que presentarán los cuatro presidentes (de la Comisión Europea, el Consejo Europeo, el Eurogrupo y el Banco Central Europeo).
Ahrenkilde adelantó que antes de la cumbre de diciembre la Comisión presentará una propuesta que detallará "más algunos de estos temas".