La CE prevé un 3% de crecimiento en el turismo costoro y marítimo para 2020

La Comisión Europea (CE) prevé que el turismo costoro y marítimo, el sector con más peso en términos de valor añadido y empleo dentro de la política marítima, crecerá entre un 2 y un 3 por ciento de aquí a 2020, según un informe publicado hoy.

Etiquetas: 

El documento, titulado "Crecimiento azul" y que apuesta por un crecimiento sostenible de los océanos y mares, analiza de qué manera la política marítima puede contribuir a salir de la crisis económica.

Según Bruselas, los sectores que se incluyen en esa política, que hoy en día emplean a 5.4 millones de personas en la UE y aportan un valor añadido bruto de unos 500,000 millones de euros, podrían contar con 7 millones de personas y alcanzar los 600,000 millones de euros de aquí a 2020.

El informe identifica cinco ámbitos que presentan un gran potencial de crecimiento: el turismo marítimo, costoro y de cruceros, la energía renovable, los recursos minerales marinos, la acuicultura y la biotecnología marina.

La CE advierte de que, para poder sacar provecho del potencial, hará falta eliminar los obstáculos que hoy en día frenan el crecimiento y aplicar soluciones novedosas.

En particular, menciona la necesidad de fomentar la investigación y la innovación, apoyar a las PYME innovadoras y promover productos nuevos.

El estudio revela que el turismo costoro y marítimo necesita ganar en competitividad, ya que afronta en primer lugar el problema de la fragmentación, que desincentiva las soluciones novedosas e impide la difusión de conocimientos dentro del sector.

El informe indica que solo algunas grandes empresas, como los touroperadores, desarrollan estrategias innovadoras y dinámicas, mientras que la gran mayoría de pymes no tiene ni incentivos ni capacidad para hacerlo y "en su lugar lucha por sobrevivir".

Una de las líneas que más crecerá dentro del turismo será el de cruceros, que podría crear 100,000 nuevos puestos de trabajo para 2020 respecto a 2010, según el informe.

En cuanto a la energía renovable a partir de las corrientes marinas, se espera que su capacidad se duplique anualmente en un futuro próximo, lo que impulsará su comercialización gracias a una reducción de los costos.

Por otra parte, la CE calcula que la extracción de minerales marinos puede crecer de prácticamente cero a 5,000 millones de euros en la próxima década y alcanzar los 10,000 millones en 2030.

Bruselas apuesta asimismo por la acuicultura y por el sector de la biotecnología marina, que espera se convierta en proveedor de los mercados de productos de masas, como cosméticos, productos alimenticios, productos farmacéuticos, productos químicos y biocombustibles.

La comisaria europea de Pesca, Maria Damanaki, destacó en un comunicado que la "economía azul" ofrece oportunidades para el crecimiento económico sostenible, tanto en los sectores marino y marítimo ya asentados como en los nuevos.