Terminar con la construcción de dos hospitales, permitir el acceso al agua potable a distintas poblaciones y mejorar las infraestructuras de transporte son los tres grandes objetivos de los proyectos, que comenzarán a llevarse a cabo entre finales de este año y mediados de 2014.
"Estos nuevos programas son una clara prueba del compromiso de la UE en apoyar a Mozambique en la construcción de las infraestructuras sociales y económicas necesarias para combatir la pobreza en el país", aseguró en un comunicado el comisario para el Desarrollo, Andris Piebalgs.
El responsable europeo alentó además al sector privado a realizar inversiones que "multipliquen" los efectos positivos de estas medidas.
El primer programa, que deberá iniciarse antes de final de año, tiene como objetivo que cerca de 50,000 personas tengan acceso a agua potable, medida que irá acompañada de apoyo a las autoridades locales y al sector privado para hacer posible mantener el sistema a largo plazo.
UNICEF será el responsable de la ejecución del plan, en el que la CE invertirá 11 millones de euros.
El proyecto con mayor financiación (81 millones de euros) consistirá en la creación de un corredor de transportes para unir Malawi y Mozambique, y tendrá como principal objetivo integrar a Mozambique dentro de la Comunidad de Desarrollo de África Austral.
Una parte de este presupuesto se utilizará, además, en rehabilitar carreteras rurales.
La última de las iniciativas, que será la que se lleve a cabo a mediados de 2014, consistirá en la restauración de dos hospitales, entre ellos uno especializado en la investigación en materia de VIH/Sida y de tuberculosis. (EFE)