"Por supuesto que estamos felices, saludamos esta nueva ratificación del reforzamiento del FEEF", dijo el portavoz comunitario para Asuntos Económicos y Monetarios, Amadeu Altafaj, en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.
"Ayer fue Finlandia, antes de ayer fue Eslovenia (quienes ratificaron la reforma del FEEF), de manera que el proceso está avanzando", agregó.
El portavoz reiteró la confianza del Ejecutivo comunitario en que todo el proceso de ratificación de los nuevos poderes del FEEF por parte de los 17 países de la zona del euro estará concluido a mediados de octubre.
"Eso sería una muy buena noticia para la zona del euro y Europa porque tendremos instrumentos reforzados y suficiente 'munición' para gestionar la actual crisis", indicó Altafaj.
El Bundestag alemán aprobó hoy con 523 votos a favor, 85 en contra y 3 abstenciones la ampliación del FEEF.
Con la votación favorable por parte del Bundestag alemán son ya once los países de los 17 que forman el Eurogrupo en ratificar el acuerdo, después de España, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Eslovenia y Finlandia.
Creado en mayo de 2010 y ampliado el pasado 24 de junio, ese fondo temporal de rescate está dotado de 780.000 millones de euros, aunque su capacidad efectiva de préstamo para socorrer a países en dificultades asciende a 440.000 millones.
El pasado 21 de julio, los jefes de Estado y de Gobierno de los 17 países del Eurogrupo acordaron otorgar mayor flexibilidad al FEEF, con el fin de garantizar la estabilidad financiera de la zona del euro y generar confianza en los mercados.
Esta reforma permitirá al FEEF actuar de forma preventiva, dar líneas de crédito preventivas a países con problemas financieros para financiar la recapitalización de bancos e intervenir en el mercado secundario.