Bruselas considera que estas compañías, cuyos nombres no ha revelado, "se pusieron de acuerdo para pactar precios" en contra de la normativa comunitaria, informó la CE en un comunicado.
La CE ha decidido enviar un pliego de cargos a las compañías involucradas, el penúltimo paso en los procedimientos de infracción antes de la denuncia, después de haber intentado incluso llegar a un acuerdo con las compañías sin que haya habido avances.
"La esencia de llegar a un acuerdo es beneficiar a las compañías con un proceso más rápido, pero no ha sido posible y la CE entonces no ha dudado en seguir con el procedimiento habitual en los procesos de supuesta infracción", dijo el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, en un comunicado.
El pliego de cargos es un procedimiento habitual en las investigaciones del Ejecutivo de la UE ante supuestas violaciones de su normativa antimonopolio.
Se trata de informar a las partes sobre las preocupaciones concretas que el Ejecutivo comunitario tiene sobre sus actividades.
Las compañías deben responder a las mismas ya sea de forma oral o escrita.
Si la CE tras escuchar a las partes y sus argumentos de defensa decide que hay suficientes pruebas de una infracción, se abre la puerta a establecer límites a esas empresas y a la imposición de posibles multas equivalentes al 10 por ciento de sus beneficios anuales.