Fuentes judiciales informaron que la Cámara Federal revocó el fallo del juez Rodolfo Canicoba Corral que había considerado constitucional el acuerdo, por lo que ahora el memorándum queda sin efecto.
El tribunal comunicó al gobierno el fallo "a fin de que no se dé comienzo a la ejecución del Memorándum de Entendimiento aprobado por Ley 26.843 mientras transiten las eventuales vías recursivas que contra la presente puedan ser deducidas".
El memorándum con Irán fue suscripto el año pasado por el Parlamento, impulsado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Argentina acordó interrogar a los sospechosos iraníes.
La Cámara Federal le reclamó al juez de la causa que reitere al gobierno de Irán el pedido de captura de sus ciudadanos acusados, entre los que están un ex presidente de Irán, tres ex ministros, dos diplomáticos y funcionarios del área de seguridad, todos por presunta vinculación con el plan y la ejecución del atentado a la AMIA.
El tribunal pidió a Canicoba Corral que realice "en un único, preciso y pormenorizado pedido, las solicitudes de extradición y cooperación judicial que fueran formuladas a lo largo del trámite de la causa y que se encuentran pendientes".
Además, solicitó que insista ante Interpol para que reevalúe las solicitudes de captura de los acusados y que "extreme los esfuerzos y recursos para averiguar el paradero de los imputados y hacer efectivas las capturas dispuestas".
La Justicia reclamó a través de Interpol las capturas del ex presidente de Irán Alí Akbar Rafsanjani, del ex ministro de Seguridad e Información Alí Fallahijan y del ex canciller Alí Velayatti.
También fueron acusados el ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi; el ex jefe de la Guardia Revolucionaria Moshen Rezai, el ex consejero cultural iraní en Buenos Aires, Moshen Rabbani, el ex secretario diplomático de la embajada Ahmad Reza Ashgari y el ex embajador Hadi Soleimanpour.
Además, fue acusado el ex jefe del servicio de seguridad Exterior de la milicia Hezbollah Imad Fayez Moughnieh, que fue asesinado en un atentado en Siria. (DPA)