India limita las llamadas telefónicas y mensajes publicitarios no deseados

El gobierno indio aprobó hoy una nueva normativa que limita las llamadas y mensajes publicitarios en la telefonía, una vieja demanda de las asociaciones de consumidores ante el "asedio" de las compañías de mercadotecnia.

Etiquetas: 

"Hemos dado el primer paso, pero el desafío más importante es ser capaces de ponerlo en práctica", dijo en una conferencia de prensa el ministro de Telecomunicaciones, Kapil Sibal, citado por la agencia india IANS.

La Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones de la India (TRAI) llevaba meses planeando poner coto a las llamadas y mensajes indiscriminados por vía telefónica, aunque fue retrasando la entrada en vigor de las medidas por "dificultades técnicas".

Desde hoy, ha quedado puesto en marcha un Registro Nacional de Preferencia por el cual el consumidor puede rechazar parcialmente o por completo la recepción de los mensajes o llamadas, que en ocasiones superan diariamente con facilidad la decena.

Además, la nueva regulación impide enviar más de cien mensajes telefónicos diarios a las compañías de mercadotecnia, aunque quedan excluidas de la misma las compañías de billetes por internet, las redes sociales o los operadores de telecomunicaciones.

"Con la restricción, los clientes que necesitaban mandar mensajes no comerciales a sus empleados o agentes para sus operaciones genuinas diarias, no podían hacerlo", afirmó la TRAI en un comunicado para justificar esas excepciones.

De acuerdo con informes citados por IANS, las llamadas no solicitadas habían caído en los últimos tiempos, pero los mensajes seguían suponiendo una amenaza: como media, las autoridades dicen registrar 47,454 quejas al mes.

En la India son constantes, sin límite horario, las "ofertas" de compañías no identificadas, que bombardean con mensajes de texto, voces grabadas de actores famosos o ruidosas melodías para captar clientes.

La India tiene uno de los mercados de telefonía que más crece en el mundo, casi 860 millones de líneas móviles, según los últimos dato difundidos por la TRAI correspondientes al mes de julio.