Incumple G-8 promesas de ayuda contra el Hambre: FAO

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) denunció hoy que no se ha materializado la ayuda contra el hambre prometida durante la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) de julio 2009.

Etiquetas: 

Al presentar el reporte anual "El estado mundial de la agricultura y la alimentación", el director general de la FAO, Jacques Diouf, afirmó que "ni un centavo" de los 20 mil millones de dólares prometidos ha llegado.

Aunque reconoció que eso no significa que no haya sido erogada ningún tipo de ayuda.

Diouf advirtió que no ha sido conjurado el riesgo de una nueva crisis alimentaria, como la producida entre 2007 y 2008.

El reporte indicó que el aumento de la demanda de productos agrícolas para alimentación y energía y el incremento de los costos de producción ocasionados por el aumento de los precios del petróleo podrían dar lugar a una nueva alza de los precios de los alimentos.

En especial la creciente demanda de biocombustibles tendería a impulsar los precios del maíz, agregó.

Subrayó que inversiones urgentes, grandes esfuerzos en investigación agrícola y una sólida gobernanza son requisitos para garantizar que el sector pecuario mundial pueda responder a la creciente demanda de productos animales.

Con ello se puede contribuir al mismo tiempo a la mitigación de la pobreza, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la salud humana.

El reporte subrayó que el ganado es esencial para los medios de subsistencia de casi mil millones de pobres.

"La rápida transición del sector pecuario ha venido desarrollándose en medio de un vacío institucional", aseguró Diouf, en el prefacio del informe.

El sector pecuario experimenta uno de los crecimientos más rápidos en la agricultura.

En ese sentido, e informe de la FAO destacó que la ganadería representa el 40 por ciento del valor mundial de la producción agrícola y soporta los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria de casi mil millones de personas.

A nivel mundial contribuye al 15 por ciento del total de la energía alimentaria y al 25 por ciento de las proteínas incluidas en la dieta.

Dijo que el aumento de los ingresos, el crecimiento demográfico y la urbanización son la fuerza motriz detrás de la creciente demanda de productos cárnicos en los países en desarrollo y seguirán siendo importantes.

Para satisfacer la creciente demanda se prevé que la producción anual mundial crezca de 228 millones de toneladas actuales a 463 millones en 2050, con un aumento estimado de la población bovina de mil 500 millones a dos 600 millones de reses y de cabras y ovejas de mil 700 a dos 700 millones.

El informe señaló la necesidad de aumentar la eficacia del uso de los recursos naturales en el sector y reducir la huella ambiental de la producción pecuaria.

La meta es garantizar que el continuo crecimiento de la producción ganadera no cree una presión excesiva sobre los ecosistemas, la biodiversidad, los recursos de tierra y bosques y la calidad del agua y no contribuya al cambio climático.

La ganadería puede desarrollar un papel importante tanto en la adaptación al cambio climático como en mitigar sus efectos en el bienestar de la humanidad, según la FAO.

Indicó que las enfermedades animales plantean riesgos sistémicos que es necesario abordar, pues continúan apareciendo nuevos agentes patógenos.