Huelgas en PDVSA por "falta de pagos"

El sector petrolero venezolano registró paros laborales en protestas de sus trabajadores ante el "incumplimiento de pagos" de las estatales Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y Petroquímica de Venezuela (Pequiven).

Al menos dos mil trabajadores de PDVSA y Pequiven cortaron la carretera Tucacas-Puerto Cabello (centro-noroeste), en protesta por el adeudamiento de diferentes "bonos laborales".

Los protestantes, que permitieron de nuevo el tránsito al mediodía, exigieron además la destitución de los gerentes de ambas empresas y la visita de una comisión de la Contraloría General.

Alexis Polanco, coordinador de la Unión Nacional de Trabajadores, calificó de exitosa la protesta de hoy en la carretera y explicó que una representación laboral ha iniciado negociaciones con las estatales.

"Nosotros tenemos un pliego de peticiones que se entregó (...) hay un equipo negociando porque le estamos dando plazo hasta el viernes tanto a Pequiven como a PDVSA para que le paguen todas las deudas (...) estamos cansados que este Gobierno se siga burlando de la clase obrera", declaró Polanco al diario El Universal en su versión digital.

Asimismo, unos 800 trabajadores que operan 12 taladros perforadores en el sector Punta de Mata del estado oriental mantienen desde la semana pasada paros escalonados que han dejado al mínimo las actividades en la zona, en reclamación de pagos aprobados en el convenio colectivo firmado recientemente con PDVSA.

"La única manera de que nos escuchen es paralizando las operaciones, llevamos desde el martes haciendo paros de cuatro horas escalonados, manteniendo sólo un personal mínimo, y PDVSA aún no se ha hecho presente", afirmó Gerd Millán, uno de los perforadores, a la cadena privada de noticias Globovisión.

"Si no nos escuchan, iremos al paro total", añadió Millán.

Los taladros semiparalizados son operados por las empresas China National Petroleum Company (CNPC) y las estadounidenses Petrex, Schlumberger y Precision Drilling, que trabajan conjuntamente con la estatal venezolana.

Por su parte, la estatal petrolera calificó de "ilegal" este paro a través un comunicado difundido este martes por Jorge Esteves, gerente de Relaciones Laborales de la División Oriente de PDVSA.

Esteves remarcó que no existen razones que justifiquen la parada y señaló que los incumplimientos apuntados por los trabajadores son fruto de la transición entre dos contratos colectivos, lo cual siempre conlleva algún retraso.

Venezuela es el quinto exportador mundial de crudo y uno de los principales abastecedores de Estados Unidos.