El candidato socialista a los comicios presidenciales en Francia, François Hollande, se mostró dispuesto, en caso de ganar el 6 de mayo, a bloquear el nuevo pacto europeo sobre disciplina presupuestaria si no se renegocia para añadir un paquete para reactivar la economía y el empleo.
"No puedo aceptar que la austeridad sea la regla durante diez años", subrayó Hollande al ser preguntado en una entrevista a la emisora "France Inter" por su intención de llegar a bloquear el compromiso alcanzado por los países de la UE, que se formalizó en el tratado firmado a comienzos de marzo, tal como declaró hoy a un diario alemán.
Aseguró que lo renegociará "para añadir lo que falta, además de la disciplina, es decir un paquete de crecimiento, de actividad, de empleo, de investigación, de innovación".
Hollande afirmó que su posición la comparten en la UE no sólo los socialistas, que "la lucidez ha llegado a muchos dirigentes europeos", y citó a los jefes del gobierno de España, Mariano Rajoy, e Italia, Mario Monti, "inquietos por sus países y por ellos mismos".
Por su parte, el presidente francés y principal rival del líder socialista en los comicios, Nicolas Sarkozy, indicó hoy que "Europa está convaleciente" de la crisis, comparó su situación al de quien tiene una enfermedad grave como un cáncer, y una vez más aludió a los "riesgos en España".
En una entrevista a "RMC" y "BFM TV", Sarkozy dijo que "algunos no han respetado las reglas del déficit (...) como España, y están fragilizados".
Como viene haciendo en las últimas semanas, pidió a los franceses que comparen la situación de España, donde con motivo de la crisis "han bajado las pensiones" y "ha aumentado el paro un 225 por ciento" a la de Francia: "aparte de Alemania, no hay ningún país que se comporte mejor que nosotros" en materia de empleo.
El presidente-candidato reiteró su voluntad de que se abra un debate para que el Banco Central Europeo (BCE) se implique en favor de la actividad, del empleo y de la gestión del tipo de cambio del euro, y que no limite sus objetivos al control de la inflación.