Grecia encara unas jornadas decisivas en Bruselas

El nuevo gobierno griego se dispone a presentar por primera vez ante la Unión Europea (UE) al completo sus ideas económicas, primero ante la reunión extraordinaria de ministros de Finanzas del euro que se celebrará mañana en Bruselas y después durante la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del jueves.

Etiquetas: 

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, deberá aclarar el miércoles ante sus colegas del euro como pretende Grecia seguir formando parte de la zona euro con su gran endeudamiento.

Alemania volvió a exigir hoy claridad en sus planes a Grecia. Según el ministro de Finanzas germano, Wolfgang Schäuble, lo que se supo hasta ahora de esos planes es "más bien confuso". Schäuble confía en que en la reunión del miércoles, Varoufakis presente "la postura vinculante del nuevo gobierno griego", según dijo hoy tras la reunión de ministros de Finanzas del G20 en Estambul.

Respecto a las posibles consecuencias de una salida de Atenas del programa de rescate, el ministro alemán fue tajante: "Bien. Nunca lo hemos impuesto, así que no hay ningún problema. Pero entonces se acabó".

El jueves será el primer ministro griego, Alexis Tsipras, quien participe por primera vez en una cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la UE.

El jefe de gobierno de izquierdas habló hoy por teléfono con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. No se dieron a conocer los detalles de la conversación, pero al parecer se habría hablado de la exigencia de Atenas de poner fin a la actual política de ahorro y de las posibilidades de ampliar la ayuda a Grecia.

La Comisión Europea no espera que se logre una solución inmediata. "Nuestras expectativas respecto a que se alcancen acuerdos concluyentes son bajas", explicó hoy una portavoz de la institución, según la cual se están llevando a cabo "intensos contactos con Atenas".

Por su parte, Schäuble desmintió informaciones que apuntaban a que la Comisión podría dar a Grecia seis meses para llegar a un acuerdo con sus acreedores. "Eso no puede ser verdad", afirmó. "Primero, yo no sé nada al respecto. Y segundo, porque la Comisión no tiene competencias para ello", explicó.

Si no se consigue un nuevo programa para Grecia, el país no recibirá más ayudas a partir de marzo. El Banco Central Europeo (BCE) ya envió una señal de aviso: a partir de este miércoles, la institución monetaria no aceptará bonos griegos como garantía por parte de los bancos comerciales helenos para concederles créditos. Los bancos griegos podrán conseguir liquidez a través del Banco de Grecia en el marco de la llamada "Emergency Liquidity Assistance", que otorga créditos de urgencia pero a un coste mayor.

Según pudo saber la dpa de círculos del Ministerio de Finanzas griego, se está trabajando en un plan de diez puntos para Atenas, en el que no tiene hueco la troika de controladores formada por la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el BCE.

Al parecer, Varoufakis propondrá al Eurogrupo la aceptación de casi el 70 por ciento de las condiciones del programa. El resto quiere sustituirlo por un conjunto de medidas elaboradas junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El socio de coalición del gobierno de Tsipras, Griegos Independientes, amenazó hoy con recurrir a Estados Unidos, Rusia o China en busca de ayuda financiera si no se logra un acuerdo con la UE. (DPA)